
Remisión de condecoraciones militares.
Disposiciones sobre la remisión de condecoraciones.
Disposiciones sobre remisión de condecoraciones.
A consecuencia de haber enviado el Ministerio de la Guerra al de Estado una condecoración militar con destino a un Oficial extranjero, rogando se remitiese, para hacerla llegar a su destino, a un Agregado militar de una Legación de S.M., se hizo constar, por medio de una Real orden de fecha 22 de Julio de 1884, que el Ministerio de Estado no puede remitir las gracias otorgadas a los súbditos extranjeros más que por conducto de los Jefes de las Legaciones de S.M. en el país donde resida el interesado.
-
7400
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Devolución del Real Exequátur, concedido por el Rey, cumplimentado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
La insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en Brujas, el 10 de Enero de 1429.
-
Modelo documento. Despacho para informar de la entrega de las Cartas Credenciales y remitir las copias de los discursos.
-
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
-
Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Los documentos que expide la Santa Sede, son las Bulas, los Breves y las Encíclicas.
-
Las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Disposición del Código Civil sobre testamentos de peruanos otorgados en el extranjero, ante el agente diplomático o a su falta ante el agente consular del Perú.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado