
Carpeta para firmar una plenipotencia.
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
D. Pedro Gómez Labrador tuvo su Plenipotencia y Carta Credencial para el Cónclave de León XII, en 1829.
Para el Cónclave de Gregorio XVI fué nombrado D. José del Castillo y Ayensa, Plenipotencia refrendada por D. Javier Istúriz en 1846.
Para el de Pío IX, D. Francisco de Cárdenas, refrendada por D. Manuel Silvela en 1878.
Ver documento original de la Carpeta en formato pdf.
Texto de la Carpeta.
Papel de minutas. La primera hoja doblada por la mitad.
Firma de S.M. Carpeta para firmar una Plenipotencia.
Señor,
Para la firma de V.M. la adjunta Plenipotencia a favor de ..... para que pueda proceder a la ratificación del Tratado de ..... con .....
Dígnese V.M. firmar, ALFONSO.
Documentos Relacionados
-
7805
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lutos de la Corte de España. Por Familias Reales de Potencias extranjeras no emparentadas con la de España.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo III.
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
Categorías de la Orden de Carlos III y requisitos para su concesión.
-
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
-
Dimisión del cargo de Mi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Santa Sede.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaria de las Órdenes unas insignias para canjes o para súbditos extranjeros.
-
Capítulo segundo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las funciones de los empleados consulares.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero