
Carpeta para firmar una plenipotencia.
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
D. Pedro Gómez Labrador tuvo su Plenipotencia y Carta Credencial para el Cónclave de León XII, en 1829.
Para el Cónclave de Gregorio XVI fué nombrado D. José del Castillo y Ayensa, Plenipotencia refrendada por D. Javier Istúriz en 1846.
Para el de Pío IX, D. Francisco de Cárdenas, refrendada por D. Manuel Silvela en 1878.
Ver documento original de la Carpeta en formato pdf.
Texto de la Carpeta.
Papel de minutas. La primera hoja doblada por la mitad.
Firma de S.M. Carpeta para firmar una Plenipotencia.
Señor,
Para la firma de V.M. la adjunta Plenipotencia a favor de ..... para que pueda proceder a la ratificación del Tratado de ..... con .....
Dígnese V.M. firmar, ALFONSO.
Documentos Relacionados
-
7805
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Visa de los pasaportes. Protocolo diplomático.
-
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Cartas de SS.MM. los Reyes y del Ministro de Estado a Su Santidad.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
Ceremonia de la Presentación, refiriéndonos a la que tuvo lugar cuando el nacimiento de S.A.R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias Doña María de las Mercedes.
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Solicitud de expedición del correspondiente Regium Exequátur.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Felicitación por el ascenso a la primera magistratura de esa República.