
Audiencias de S.M. y rango de los Príncipes Reales y de los Enviados Especiales. II.
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
Funerales Regios en Madrid.
Audiencias de S.M. y rango de los Príncipes Reales y de los Enviados Especiales.
Asimismo asistieron, en otra tribuna especial y distinta de la que ocupaban las Misiones Extraordinarias, todos los
individuos que componen el Cuerpo Diplomático acreditado en esta Corte.
Los nombres marcados con un asterisco (*) son los de los individuos que, residiendo en Madrid en calidad de Representantes de su Nación, fueron investidos por sus Gobiernos respectivos con el carácter de Enviados Especiales y tuvieron que presentar sus correspondientes Credenciales a S.M. la Reina Regente. Los demás vinieron a Madrid expresamente.
El Marqués de Hachisuka, Ministro del Japón en París y en Madrid, vino de aquella capital expresamente y fué
además investido del carácter de Embajador Extraordinario.
En la Iglesia de San Francisco, en el Presbiterio alto había una tribuna especial, a la que asistieron los Eminentísimos Señores Cardenales Arzobispos de Toledo, de Zaragoza y de Valencia, el Excmo. Señor Arzobispo de Valladolid y el Excmo. Señor Arzobispo de Granada, y los Reverendos Señores Obispos de Madrid, Jaca, Barcelona, Vitoria, Ciudad Rodrigo, Cádiz, Murcia, Almería, Calahorra, Córdoba, Jaén, Ávila, Teruel, Málaga, Orense, Salamanca, Sigüenza, Orihuela, Cuenca, Zamora y Santander.
Ofició como celebrante el Reverendo Obispo de Madrid-Alcalá, y pronunció una notable oración fúnebre el Muy Reverendo Arzobispo de Valladolid.
Al copiar aquí las Cartas de notificación del fallecimiento del Rey Don Fernando VII, tenemos precisión de recordar que la regla de Cancillería es, como hemos dicho ya hablando de las Credenciales, que en la Carta de Cancillería o de Gabinete en que se participa el fallecimiento del Monarca y el advenimiento del Sucesor, es confirme en la Corte del Soberano a quien se escribe, al Representante que había acreditado en ella el Rey difunto; mientras que de los antecedentes que nos hemos procurado, resulta que en 1833 se participó la muerte de Don Fernando VII y el advenimiento de Doña Isabel II en una carta, enviando por separado nuevas Credenciales a los Representantes de España en el extranjero, como podemos ver por los modelos que se copian en los siguientes artículos de este portal.
También al contestar esta clase de Cartas es preciso dar el pésame por el fallecimiento que se ha notificado, felicitar por el advenimiento al Trono del Soberano que escribe y confirmar al Represeutante que se tenía acreditado cerca del Soberano difunto.
Ver la Carta de notificación del advenimiento al Trono del Emperador Alejandro III de Rusia, y la correspondiente contestación.
- Audiencias de S.M. y rango de los Príncipes Reales y de los Enviados Especiales. I.
- Audiencias de S.M. y rango de los Príncipes Reales y de los Enviados Especiales. II.
-
8842
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Felicitación por el feliz alumbramiento, extendiendo la felicitación a toda la familia.
-
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
-
Nota, otra petición, en francés, de Exequátur para un Cónsul.
-
Recopilación sobre la legislación existente referente al personal diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
-
Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).