
Carta de S.M. al Emperador de Rusia.
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
Carpeta de carta para la firma de S.M.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Papel de minutas.
La primera hoja doblada por la mitad.
Señor:
Para la firma de V.M. la adjunta carta que V.M. dirige a S.M. el Emperador de Rusia, en contestación a la que ha tenido la honra de poner en las Augustas manos de Vuestra Majestad el General Greigh.
Dígnese V. M. firmar.= Le Bon Frère
ALPHONSE.
Documentos Relacionados
-
8761
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Abono de un importe al interesado con cargo al Artículo 1º, Capítulo XI del presupuesto vigente.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Confirmación del nuevo Representante de España en San Petersburgo mediante una carta de Cancillería.
-
Nota, en francés, solicitando una audiencia privada, al volver de una licencia.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Carpeta de despacho para dar cuenta de la entrega de las Cartas Credenciales y la copia de los discursos.
-
La palabra Concilio, derivada del latin "concilium" (asamblea), sirve para designar la reunión de Obispos y de Teólogos.
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Cuadro demostrativo de las gratificaciones anuales que, con arreglo a lo prevenido en el articulo 18 de las Instrucciones aprobadas por Real orden de esta fecha.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.