
Protocolo Olímpico. Insignias, cuadro de honor y protocolo
Programa de ceremonias. El cuadro de honor y las insignias conmemorativas
protocolo.org
La entrega de insignias y el cuadro de honor de los países participantes. Programa de las ceremonias
Insignias conmemorativas.
Todo atleta con derecho a una medalla recibirá una insignia conmemorativa, en los términos que fije la Comisión ejecutiva del C.O.I.
Cuadro de honor.
1. El C.O.I. no establecerá ninguna clasificación general por países. El C.O.J.O. elaborará y enviará al C.O.I. un cuadro de honor con el nombre de los ganadores de medallas y diplomas en cada prueba.
2. Los nombres de los ganadores de medallas de cada prueba quedarán inscritos de forma permanente y visible en el estadio principal.
3. Todos los atletas que hayan participado en los Juegos Olímpicos recibirán del C.O.I. una insignia conmemorativa.
Te puede interesar: Organización de los palcos. Protocolo deportivo a nivel nacional
Protocolo olímpico.
1. Desde el principio hasta el final de los Juegos Olímpicos, el C.O.I. será la única autoridad competente para establecer el protocolo aplicable en todos los sitios que estén bajo la responsabilidad del C.O.J.O.
2. En todas las ceremonias y manifestaciones, durante los Juegos Olímpicos, la precedencia corresponderá a los miembros del C.O.I. y a los miembros honorarios del C.O.I., por orden de antigüedad, con el Presidente y los vicepresidentes a la cabeza, seguidos de los miembros del C.O.J.O., los presidentes de las F.I. y los presidentes de los C.O.N.
Programa de las ceremonias.
1. Los detalles de todos los programas y de todas las ceremonias se someterán para su aprobación a la Comisión ejecutiva del C.O.I., al menos seis meses antes de los Juegos Olímpicos.
2. Los detalles de los programas culturales le serán comunicados al mismo tiempo.
Arbitraje.
Cualquier diferencia surgida con motivo de los Juegos Olímpicos o en relación con los mismos será sometida exclusivamente al Tribunal de Arbitraje Deportivo, conforme al Código de arbitraje en materia deportiva.
Nota: En la presente Carta Olímpica, debe entenderse que el empleo del género masculino con referencia a toda persona física (por ejemplo, en sustantivos como miembro, dirigente, jefe de misión, participante, asistente, atleta, juez, árbitro, jurado, agregado, candidato y en pronombres como él a ellos) abarca también implícitamente al género femenino. Además la expresión " personal oficial" se emplea para designar a todas las personas revestidas de alguna función oficial. El Comité Olímpico será quien redacte las invitaciones para la participación de los juegos, las cuales serán enviadas antes de la ceremonia de inauguración.
Protocolo olímpico: reglas de protocolo
- Protocolo Olímpico. Invitaciones. Tarjeta de identidad y acreditación olímpica.
- Protocolo Olímpico. Utilización de la bandera y de la llama.
- Protocolo Olímpico. Ceremonias apertura y cierre.
- Protocolo Olímpico. Ceremonia de los vencedores, medallas y diplomas.
- Protocolo Olímpico. Insignias, cuadro de honor y protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo en los actos deportivos debe ser estudiado desde todos los ámbitos posibles. Internacional, nacional, regional, provincial, local
-
La primera acción del responsable de protocolo y ceremonial del certamen será la de planificar una serie de puntos importantes.
-
En general, la propiedad de una Copa se concede cuando el Club, Entidad o deportista, se ha proclamado campeón de la especialidad o modalidad deportiva durante tres veces consecutivas...
-
Las medallas serán entregadas durante los juegos Olímpicos por el Presidente del Comité Olímpico Internacional (o por un miembro que él designe), acompañado por el presidente de la Federación Internacional interesada (o por su sustituto)
-
Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición
-
Reglas de etiqueta, normas de conducta y protocolo para los esquiadores y usuarios de las instalaciones de pistas de esquí.
-
Para ser reconocido por el Comité Olímpico Internacional, un Comité Olímpico Nacional candidato debe satisfacer todas las condiciones establecidas en la Norma 32
-
Se clasifica un acto según si el estadio o campo deportivo es municipal o propiedad de un club deportivo
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Con el fin de promover el Movimiento Olímpico en el mundo, el C.O.I. puede reconocer y otorgar la calidad de C.O.N. a las organizaciones cuya actividad esté relacionada con su función
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
La precedencia varía en función de la organización del acto que es quien marca el protocolo a seguir