
Protocolo en las competiciones hípicas. Caso práctico
Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición
foto base aylinkahurocka - Pixabay
Las competiciones hípicas y sus reglas de etiqueta
Caso práctico de una competición hípica
Reglas para las ceremonias
El Reglamento General de la Real Federación Hípica Española establece, en orden a las ceremonias, lo siguiente:
1. Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición.
El número de deportistas que deben participar en estas entregas de Trofeos será fijado de antemano por el correspondiente Comité Organizador (C.O.) y figurará en el Programa.
Los deportistas que sean nombrados para participar en la Ceremonia, deberán presentarse en la pista a caballo y sin demora, montados preferentemente en aquel con el que obtuvieron el correspondiente premio.
En la disciplina de enganches, los guías / cocheros y sus lacayos / grooms, se presentarán en sus coches.
2. Si un C.O. -Comité Organizador- establece un protocolo diferente para el acto de entrega de premios o trofeos, como ejemplo: al finalizar todas las pruebas de un mismo día, al finalizar la competición o en un acto social, y no figura en el Programa General, deberá ponerse este hecho en conocimiento de todos los participantes con la suficiente antelación.
3. En los Campeonatos de España, el protocolo de la Ceremonia de entrega de Medallas deberá ser aprobado por la R.F.H.E. -Real Federación Hípica Española-.
4. También para otras ceremonias, tales como la Presentación de los equipos o de los participantes a título individual en Campeonato, el C.O. deberá dar instrucciones oportunas con la debida antelación, debiendo los deportistas participar en las ceremonias para las cuales sean requeridos.
5. La no presentación de un participante galardonado a la ceremonia de Entrega de Premios o a otra Ceremonia protocolaria para la cual se ha solicitado su presencia, sin causa realmente justificada, será sancionado de acuerdo con el Reglamento Deportivo.
Te puede interesar: Vestuario para pruebas y competiciones hípicas (con vídeo)
Saludos y vestimenta de los participantes en competiciones hípicas:
1. En todas aquellas pruebas celebradas en una pista de competición y bajo la autoridad de un Jurado de Campo, los participantes deberán, nada más entrar en la pista y por razones de cortesía, saludar al Presidente del Jurado, salvo que éste indique lo contrario.
Del mismo modo, el Presidente del Jurado deberá responder al saludo del deportista. En las pruebas de doma, el saludo al Presidente del Jurado forma parte de la prueba.
2. Cuando una autoridad de alto rango ocupe la Tribuna de Honor, el C.O. -Comité Organizador-, de acuerdo con el Presidente del Jurado, deberá dar instrucciones oportunas a los deportistas para que estos ejecuten el correspondiente saludo.
3. El saludo se realiza, deteniéndose frente al Jurado, como se indica a continuación:
a) Las amazonas saludan levantando la fusta o, en su defecto, con un signo ostensible de la cabeza.
b) Los jinetes saludarán quitándose el casco, chistera, bombín o sombrero, salvo que usen casco con barbuquejo de seguridad, en cuyo caso bastará que realicen un signo ostensible con la cabeza.
4. La vestimenta completa de los jinetes, obligatoria para su participación en las diferentes pruebas hípicas, y para la recogida de trofeos, se indica en los E.P. correspondientes a cada disciplina, así como en los R.E. cuando proceda.
Los participantes deberán estar correctamente vestidos cuando aparezcan ante los espectadores y, en general en todo el recinto del concurso.
Te puede interesar: Precedencias en los eventos deportivos
5. El escudo olímpico sólo podrá ser llevado por los jinetes que hayan participado, representando a España, en los Juegos Olímpicos.
La bandera española deberá llevarse en la "mantilla o sudadero" en todos los concursos internacionales en los que participe.
Sólo los jinetes que en cualquier disciplina, modalidad y categoría hayan sido seleccionados por la R.F.H.E. para participar en los Campeonatos F.E.I. y/o C.I.O., como miembros del equipo español o en su defecto a título individual, podrán lucir los escudos con la bandera de España colocados en sus chaquetas de competición.
Cuenta la Real Federación Hípica Española, al igual que la mayoría de la Federaciones, con Reglas que establecen las normas acerca de la Publicidad y las condiciones de exhibición, referidas a los deportistas, sus caballos, carruajes, a los patrocinadores , a los fabricantes de vestimentas, etc.
Por todo ello y como consejo, es necesario y conveniente, familiarizarse con las Reglas de cada deporte y de sus especialidades y en caso de duda consultar con la Federación deportiva correspondiente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para confeccionar el listado de invitados se sigue el criterio de los cargos según indican los responsable de protocolo de la organización
-
El protocolo es, en pocas palabras, la forma en que disponemos un acto para que tenga los efectos deseados por el organizador.
-
La precedencia varía en función de la organización del acto que es quien marca el protocolo a seguir
-
El protocolo en los actos deportivos debe ser estudiado desde todos los ámbitos posibles. Internacional, nacional, regional, provincial, local
-
Los contingentes de personal oficial y del resto del personal de los equipos alojados en la villa olímpica figuran en la "Guía de inscripción en las competiciones deportivas y de acreditación"
-
Con el fin de asegurar la información más completa a través de los diferentes medios de comunicación y la mayor audiencia posible para los Juegos Olímpicos...
-
Cuando el acontecimiento deportivo de nivel internacional consiste en un encuentro entre dos equipos, la tribuna o palco de honor suele contar con la presencia de delegaciones de la Federación Internacional...
-
Las prendas que componen los uniformes de capitán de yates según la época del año en que se vistan
-
Los deportes, por regla general, tienen sus propias normas de etiqueta.
-
Ceremonia protocolaria y de Clausura. Disposiciones Protocolarias de la FIBA
-
Los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia contaban con un protocolo para todas y cada una de las manifestaciones mas conocidas: las carreras y la lucha
-
Con carácter periódico se organizaban en Atenas diversas carreras de antorchas durante las noches sin luna, desde Atenas hasta los jardines de la Academia...