
Los distintivos de la Real Asamblea Española de capitanes de yate -R.A.E.C.Y.-. Protocolo náutico
Protocolo náutico: descripción de los distintivos de la R.E.A.C.Y. cuando usan los uniformes
foto base latabernadelpuerto.com
Reglas de etiqueta y distintivos a utiliza con el uniforme de capitán de yate
Independientemente, los capitanes de yate de la R.A.E.C.Y. están autorizados, y cuando usan los uniformes, vienen obligados a utilizar los siguientes distintivos:
A. Óvalo de esmalte.
Fondo color azul y en relieve el escudo de la R.A.E.C.Y. Se debe de llevar en todos los uniformes, a excepción del "BLAZER". Siempre se coloca en el lado derecho y a una altura equivalente al bolsillo de la guerrera azul que lleva con tapa en el lado izquierdo y a la misma en las Chupas. En la guerrera blanca ó en las camisas con bolsillos se puede colocar en el centro del bolsillo debajo de la tapa del mismo.
B. Emblema bordado.
Bordado sobre paño azul el escudo de la R.A.E.C.Y. Se usa exclusivamente en el chaquetón de paño azul, en el BLAZER y en el jersey WOOLLY-PULLY de embarque.
C. Corbata.
Las distintas corbatas con él o los escudos de la R.A.E.C.Y., según época y modelo se usan única y exclusivamente con el "BLAZER".
Te puede interesar: Orden Ministerial: 18 Noviembre 1982. Uniformes de los capitanes de yate
D. Lazo de profesor.
Vulgarmente llamado "huevo frito" distintivo especial de los Capitanes dedicados a la Enseñanza y compuesto de la cinta con los colores de la R.A.E.C.Y. y la insignia de metal de la misma, se coloca en todos los uniformes en la parte izquierda del pecho y muy subido hacia el hombro, digamos a la altura del pico de la solapa izquierda en el uniforme azul de diario y por tanto a esa misma altura en guerreras blancas, chupas y camisas.
E. La encomienda.
Llamada también "corbatín", se compone de una cinta de 30 mm. de ancho con los colores de la R.A.E.C.Y. de la que pende en metal el escudo de la misma con los X o XX años de asociado.
Solo se puede usar con las chupas o en los uniformes de diario en lo que más adelante definiremos con "Gala para actos de especial relevancia".
F. La venera.
Cadena de plata para el cuello, de la que pende en el mismo material el escudo de la R.A.E.C.Y. con el XXV años. Exclusivamente se usa con las chupas.
G. La cabilla de plata.
Condecoración máxima y única de la R.A.E.C..Y. que se concede a los asociados o personas ajenas por los servicios prestados.
Es una medalla en plata que pende de una cinta de fondo azul con tres barras verticales doradas y consistente en una palma de laurel con forma de "c" y atravesándola verticalmente una Cabilla, todo de plata.
H. Las miniaturas.
Correspondientes a:
a) X años de asociado. Cinta de la RAECY con sus colores de la que pende en metal el escudo en miniatura con X años.
b) XX años de asociado. Cinta de la RAECY con sus colores de la que pende en metal el escudo en miniatura con XX años.
c) Cabilla de plata. Condecoración miniatura igual a la medalla.
Todas ellas se utilizan exclusivamente con las Chupas y excepcionalmente si se lleva chaqué como única condecoración.
También pueden ser utilizadas con el frac.
Te puede interesar: Prendas civiles de etiqueta. Protocolo Náutico. Sus complementos
I. Los pasadores.
Son de metal y en ellos se colocan las cintas con los colores de la R.A.E.C.Y. (30 milímetros x 10 milímetros). La Cabilla de plata tiene su propia cinta, azul con tres barras doradas y la Venera con los colores blanco azul y blanco.
Los Asociados con X años de antigüedad están autorizados a usar una cinta, los de XX años dos y los que tienen concedida la Venera de los XXV años tres además de la suya propia.
Los pasadores se utilizan en todos los uniformes a excepción de las chupas ó prendas civiles de etiqueta y se colocan en el lado izquierdo del pecho, siempre por encima de la tapa del bolsillo de las guerreras o camisas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los deportes, por regla general, tienen sus propias normas de etiqueta.
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Las prendas que componen los uniformes de capitán de yates según la época del año en que se vistan
-
Los contingentes de personal oficial y del resto del personal de los equipos alojados en la villa olímpica figuran en la "Guía de inscripción en las competiciones deportivas y de acreditación"
-
La Carta Olímpica es un documento de referencia donde poder basar los cimientos de un evento deportivo olímpico
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
La ceremonia de apertura se celebrará, como máximo, un día antes del comienzo de las competiciones de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno
-
Para confeccionar el listado de invitados se sigue el criterio de los cargos según indican los responsable de protocolo de la organización
-
El C.O.I. es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos, constituida como asociación dotada de personalidad jurídica, reconocida por decreto del Consejo Federal suizo del 17 de septiembre de 1981
-
Los uniformes - de uso potestativo - para los capitanes de yate: invierno y verano. Uniforme de diario y de gala
-
Cuando el acontecimiento deportivo de nivel internacional consiste en un encuentro entre dos equipos, la tribuna o palco de honor suele contar con la presencia de delegaciones de la Federación Internacional...