
La indumentaria. ¿Qué 'decimos' con nuestra forma de vestir? (con vídeo)
Generalmente suele tener una carga simbólica porque la forma de vestir tiene un 'mensaje'. Está contando algo de cada persona
foto base StockSnap - Pixabay
En vestuario y la comunicación no verbal. La indumentaria y su significado
La palabras pueden mentir, pero nuestra ropa no
Diariamente transmitimos información a nuestros interlocutores sin apenas darnos cuenta. ¿Cómo? Con nuestros gestos. Los movimientos que hacemos con las manos, con los ojos, con la boca, con las piernas, etcétera.
Otra de las formas de transmitir información y de la que apenas nos damos cuenta, pero que dan mucha información sobre nosotros, es el vestuario. A través de la forma de vestir y de la ropa que utilizamos.
La indumentaria es el conjunto de prendas de vestir que utiliza una persona tanto para cubrirse como para 'adornarse'. Nuestra forma de vestir revela datos interesantes sobre quiénes somos, cómo somos y hasta qué hacemos. Incluso, marca nuestra forma de relacionarnos con los demás.
Dice Miguel Trillo que 'un joven puede mentir con las palabras, pero la ropa le delata'
La indumentaria ¿siempre tiene una carga simbólica?
Generalmente suele tener una carga simbólica porque la forma de vestir tiene un 'mensaje'. Está contando algo de cada persona. Paloma hace una distinción entre moda e indumentaria. La manera de vestir de una persona suele reflejar cómo se siente esa persona y qué es lo que quiere transmitir con su forma de vestirse a los demás, a las personas con las que se relaciona.
Te puede interesar: Arreglarse. ¿Qué significa ir arreglado? Vestirse de una forma determinada (con vídeo)
Antaño la forma de vestir podía reflejar con mayor claridad que hoy en día, la clase social, e incluso la profesión de una persona. El vestuario definía de una forma muy clara las profesiones y los estratos sociales. Actualmente, este tipo de 'líneas' están mucho más difuminadas o menos claras y la forma de vestir puede 'llevarnos a engaños'. Seguramente nuestra forma de vestir actual puede definir más cómo nos sentimos, a que aspiramos, qué queremos transmitir. En definitiva es más un estilo de vida que una clasificación estratificada como antiguamente.
La indumentaria y el sentido de pertenencia
La forma de vestir puede revelar de forma evidente a qué 'mundo' pertenecemos. Las personas nos solemos vestir de una determinada manera para sentirnos más integrados con nuestro entorno. Es una forma de ser identificados como miembros de un determinado colectivo o comunidad.
Francecs, hace referencia un término curioso: la seducción. Seduce más la indumentaria que el desnudo. El desnudo es menos seductor que el 'velo'; lo que imaginamos o podemos ver de forma incompleta. Permite intuir aquello que se oculta tras del velo. Por eso la indumentaria juega un papel tan clave en nuestra sociedad como un papel de seducción, de atracción.
La indumentaria y la clase social
Queramos o no, la indumentaria abre una 'brecha' desde el punto de vista económico y social. No es lo mismo vestir determinadas marcas que vestir ropa sin esa 'marca'. Esa forma de vestir identifica al otro desde el punto de vista social y económico. Pero eso mismo ocurre con los coches, por poner otro ejemplo. Es una forma, según explica Francesc, de marcar 'territorio'. Consumo este tipo de productos y visto de esta manera porque puede acceder a un 'estatus' que otras personas no pueden acceder.
foto base Inactive account – ID 12019 - Pixabay
Pero las apariencias engañan. Por eso se han roto las distinciones tan evidentes que comentamos anteriormente. Una persona con mucho poder adquisitivo puede vestir con ropa y complementos sin marcas conocidas, de forma relativamente sencilla; y en cambio, gente con poco poder adquisitivo viste de grandes marcas conocidas. Tratan de exhibir un poder económico y social que realmente no tienen.
La indumentaria y los valores
La ropa es un claro reflejo de la sociedad en la que vivimos. La ropa habla de los valores que tenemos. No solo cuenta el factor económico y otros factores, sino el cambio de valores que la sociedad ha tenido en cuanto al tema del pudor y otros conceptos relacionados con la moral.
Los participantes en este interesante coloquio continúan dando en el vídeo que les ofrecemos, sus puntos de vista sobre la indumentaria y su influencia en nuestra vida diaria.
Participan en este interesante debate, que nos ofrece el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2":
- Paloma Díaz Soloaga, licenciada en publicidad y periodismo, doctora en publicidad y relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid, así como directora del título superior en Comunicación y Gestión de la Moda, en el Centro Universitario de Villanueva;
- Gabriela Berti, doctora en filosofía y especialista en temas de arte y cultura urbanos;
- y Francesc Torralba, filósofo y profesor de la Universidad Ramón Llul.
Los invitados al programa nos ofrecen un interesante coloquio sobre la forma de vestir de las personas, lo que significa y lo que se quiere comunicar en muchos casos por medio de nuestra forma de utilizar la ropa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las prendas que componen un vestuario informal deben conjuntar tanto en tejidos como en colores y elegir ropa acorde a nuestro estilo
-
El vestuario de un hombre puede ayudar a mejorar su imagen no solo por calidad de las prendas si no por cómo se visten y combinan
-
Cuando se va a entregar o a devolver alguna cosa a otros, hay que ofrecérsela con prontitud, para no hacerles esperar.
-
Tipos de telas utilizadas para confeccionar vestidos de mujer. Vestuario femenino y tipos de tejidos
Los vestidos corto, largo, de gala y de cóctel pueden ser confeccionados con muchos tipos de telas diferentes -
Vestuario de etiqueta: el chaqué. Prenda de vestir de día (por la mañana hasta el atardecer)
-
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada o una combinación de prendas similares
-
El color violeta, malva o berenjena se ha considerado, durante mucho tiempo, asociado a vestuario para lucir en funerales y para prendas para vestir de alivio
-
El vestuario de muchos líderes políticos sigue las tradiciones de su país.
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
El vestuario femenino es mucho más amplio y variado que el masculino por lo que es posible realizan una gran cantidad de combinaciones
-
En los últimos tiempos se ha puesto de moda entre las jóvenes, e incluso entre algunos muchachos, una prenda significativa: el mono de obrero
-
El vestuario, junto con el aseo personal, son lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta...