
El tuxedo. ¿Es un smoking?
El vestuario de etiqueta más utilizado por los hombres es el smoking -esmoquin- o tuxedo, como se le conoce en América
protocolo.org
El dinner suit o dinner jacket. Historia del Tuxedo
Como su nombre indica, el tuxedo -esmoquin americano- es un vestuario para la tarde noche -dinner= cena-. Este vestuario de caballero es muy utilizado en todo tipo de actos, eventos y celebraciones como entregas de premios, celebraciones de bodas -excepto en España donde se le considera un vestuario de fiesta, no de ceremonia-, fiestas diversas, galas, etc.
Coloquialmente, se le denomina "tux" -también en algunas ocasiones "dress sack"-. El nombre inglés de "tuxedo" tiene una curiosa historia que tiene su origen en una inocente confusión.
El famoso "tuxedo", nombre poco utilizado fuera de Estados Unidos, parece ser que tiene un origen bastante peculiar al confundir un frac con un smoking que no tenía "cola", según nos relata la periodista Juana Libedinsky en un curioso artículo de la revista Vanity Fair.
Tuxedo Park y Locust VaIley . A pesar de sus nombres ridículos (Parque del Esmoquin y Valle de la Langosta) son los dos enclaves, a las afueras de Nueva York, donde viven las familias patricias de la Costa Este con más rancio abolengo. En las fabulosas mansiones estilo Gran Gatsby de Locust Valley, a solo 30 minutos de Manhattan, hablan "locust lockjaw" (mandíbula trabada de la langosta, literalmente). Un dialecto ininteligible que, según las malas lenguas, les permite ignorar a los forasteros.
protocolo.org
De Tuxedo Park basta decir que es donde Emily Post escribió a comienzos del siglo XX "Etiquette", su famoso tratado de buenas maneras. Y que el esmoquin debe su nombre en inglés americano, tuxedo, a un baile de otoño que se celebró allí en 1886. Cuando uno de los invitados vio a otro con "frac a la europea", inquirió escandalizado por qué la levita no tenía cola. Quizá a causa del volumen de la música, el interpelado entendió que le estaban preguntando de dónde era y respondió: "Tuxedo". En este juego del teléfono escacharrado, el primer caballero, tan fino como cotilla, contó enseguida a sus amistades de Manhattan que había visto a un hombre con chaqué sin cola, "una prenda llamada tuxedo".
Te puede interesar: Etiqueta e invitaciones. Expresiones utilizadas en las invitaciones escritas
Desde entonces, el "tux" se implantó como vestimenta oficial de los eventos formales en Estados Unidos. Los habitantes de estos suburbios esnobs lo usan tanto como el chándal y los jeans en el resto del país.
El tuxedo se compone de las siguientes prendas:
1. Chaqueta. Los colores negro, azul oscuro, granate o blanco son los más utilizados según el lugar y la época del año. El más utilizado es el negro y el azul noche -también hay chaquetas estampadas-. La chaqueta puede ser recta o cruzada, con solapas redondas de gran abertura, en seda o raso brillante. Si la chaqueta es cruzada no se debe vestir fajín. Solo se abrocha el botón superior.
myles-of-style
2. Camisa. Debe ser de color blanco o de un color marfil muy claro. El tejido puede ser de hilo, algodón, mezcla, etc. Sin dibujo, lisa o con algún tipo de bordado. Cuello de pajarita y puño doble para los gemelos.
3. Pajarita. De color negro, de seda y de lazo, aunque también se admiten las pajaritas con el lazo hecho. Actualmente, se puede vestir alguna de las muchas pajaritas que ofrece el mercado de color o con algún tipo de estampado, como las de topos.
4. Fajín. Suele ser de seda o de raso. El color, a juego con la pajarita. Con una chaqueta cruzada es mejor prescindir de él. En caso de vestir fajín no se puede llevar chaleco.
5. Pantalón. El color debe ser el mismo que el de la chaqueta, excepto el smoking/esmoquin de verano o media etiqueta (blanco, burdeos, etc.) que se viste con pantalón negro. Pantalón de corte clásico, y con una cinta de seda lateral.
6. Calcetines. Tejido fino, de seda o hilo. De color negro.
7. Zapatos. Corte clásico, de color negro, con cordones y preferiblemente de charol. Son admitidos zapatos de charol negros de corte clásico con hebilla.
8. Chaleco. El tejido suele ser de seda o de un tejido similar al del esmoquin/smoking. Se viste en lugar del fajín.
9. Guantes. No es habitual utilizar guantes con el smoking. Si opta por este complemento, debe utilizar unos guantes de color blanco, de color hueso o gris. Un tejido tipo gamuza o piel suele ser el más utilizado.
A algunos hombres les gusta utilizar un pañuelo de bolsillo en su chaqueta. Si lo utiliza debería que ser blanco, de hilo o algodón.
La chaqueta blanca solo debería vestirse en verano o primavera, y generalmente en espacios abiertos, aunque hay ocasiones en las que se viste también en ceremonias de entregas de premios y otras celebraciones similares. En este tipo de galas -sobre todo cuando son del mundo del espectáculo o del deporte- también es posible ver chaquetas de otros colores, con brillos, estampados, etc.
Este vestuario de etiqueta no admite condecoraciones.
Otros vestuarios de etiqueta para el hombre
Trajes de etiqueta para el hombre
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las camisas cuando no son hechas a medida no siempre se ajustan al cuerpo de la forma más apropiada
-
Este curioso invento es una de las prendas más inútiles que conozco pero vamos a darle un toque de humor y algo satírico a la pobre corbata
-
Llevar un sombrero nunca ha sido un acto banal, sino lleno de significación...
-
Los actos por la mañana son poco frecuentes con respecto a los que suele tener una persona en su vida social a partir de media tarde o bien por la noche
-
El estilo americano se caracteriza por ser un vestuario que resulta algo insulso o soso, salvo cuando toma algunas de las características del estilo inglés y/o del estilo italiano
-
Un caballero debería retirar su sombrero, tanto en el interior de un lugar como en el exterior para saludar
-
El vestido corto se utiliza para eventos celebrados durante el día y hasta media tarde
-
Usa buenos modales con todos aquellos a quienes se te ocurra tratar. La urbanidad, dictándote modales amorosos, te dispone verdaderamente a amar.
-
Según la R.A.E. la guayabera: prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones
-
El color violeta, malva o berenjena se ha considerado, durante mucho tiempo, asociado a vestuario para lucir en funerales y para prendas para vestir de alivio
-
Si el marrón es muy utilizado en el vestuario femenino, el gris es uno de los más utilizados en el vestuario masculino.
-
El blanco es uno de los colores que mejor combina con otros colores.