
La urbanidad en casa. El mobiliario. Parte II.
La alcoba tiene por todo mobiliario el lecho, el armario o cómoda, la mesa de noche, sillones y sillas, que sustituyen el antiguo reclinatorio en la alcobas.
La alcoba y otras dependencias de la casa.
Los vidrios de colores hacen siempre buen efecto, y los cortinajes no se pueden suprimir en absoluto, pero es bueno no abusar de ellos.
La mesa no debe ser ni grande ni pequeña para el número de convidados; este es un punto importante. Muy pequeña, causa bastantes molestias, y muy grande, hace que languidezca la conversación. No debe estar muy cerca del fuego, porque haría sufrir al invitado que le tocara este sitio. Habrá un reloj bien arreglado y en un ángulo un espejo grande que permita, si es preciso, reparar algún detalle del tocado cuando llegue la hora de pasar al salón.
Los estilos admitidos hoy para el comedor son: el gótico, un tanto corrompido ya; el del Renacimiento, con muebles rígidos de nogal o encina naturales; el Luis XIV, severo y caracterizado por los altos doseles; el Luis XV, gallardo y elegante, tiene numerosos muebles, más cómodos que los del Renacimiento. El estilo moderno ha encontrado para el comedor ingeniosas combinaciones.
De los hermosos comedores del segundo Imperio solo podemos hablar de memoria; con sus preciosos mueblecitos de caoba, eran muy elegantes, y el barniz daba a la severidad de la pieza una hermosa nota.
Pero el ostracismo de la madera barnizada apenas nos permite hoy consagrar un recuerdo a este estilo desaparecido y declarar que se hacen tímidos esfuerzos para volver a él.
La alcoba tiene por todo mobiliario el lecho, el armario o cómoda, la mesa de noche, sillones y sillas, que sustituyen el antiguo reclinatorio en la alcobas; se han seguido todas las modas y todos los estilos: madera dorada con Luis XV, madera pintada con Luis XVI, después caoba, marquetería, madera de las islas y palosanto, para caer por último en la imitación de los estilos antiguos; se ha introducido cierto lujo en lo que concierne a este mobiliario en las clases medias, y hace ya cincuenta años que las alcobas han dejado de estar amuebladas con sencillez.
"Hace ya mucho tiempo que las alcobas han dejado de estar amuebladas con sencillez"
Con frecuencia la alcoba es una pieza de reducidas dimensiones, cuando debía ser, por el contrario, la más aireada y la más soleada de toda la casa; es una condición esencial para la salud y el alargamiento de la vida el que estén higienizadas las horas del sueño, que son las que devuelven al cuerpo fatigado la inteligencia, la lucidez y la energía. Los antiguos sentían la misma indiferencia que nosotros hacia esta ley higiénica, y se ha hablado con asombro de la pequeñez de las alcobas romanas; con frecuencia, no tenían luz mas que por la puerta de entrada, pero si a esto se objeta que los antiguos disfrutaban de más fuerza y salud que nosotros, no debe olvidarse que hacían la vida al aire libre y tenían costumbre de ir al gimnasio y practicar largas marchas, que robustecían su organismo.
La alcoba moderna debe ser amplia, accesible al sol fácilmente, aireada y si es posible alejada del ruido y del movimiento. Es preciso tener presente que una enfermedad puede retenernos largo tiempo en esta habitación, que está destinada a recibir, no solo a una pareja, sino a veces una cuna y la asistencia necesaria.
Las alcobas presentan muchos inconvenientes, que tienden a desaparecer. Un lecho en medio, alrededor del cual el aire circula libremente, sin que las cortinas lo impidan con sus complicaciones, porque son nidos de polvo, de mariposas y de microbios. La chimenea sirve para renovar el aire y presta por tanto servicios de ventilador, a la vez que de aparato de calefacción. Es un error nocivo el de cerrar el tubo, suprimiendo así la corriente de aire que por él se establece.
Las pinturas varían según la fortuna, la tendencia de la moda y el mobiliario; es difícil establecer una regla general; recordemos solo que el color verde contiene arsénico y puede causar enfermedades y hasta envenenamientos, por lo cual conviene desterrar de la alcoba los papeles de este color. Los tapices colgados sobre las paredes impiden la limpieza completa y conservan los miasmas deletéreos.
Así, los tapices colocados en una alcoba deben levantarse todos los días, y el pavimento necesita limpiarse con zotal o una substancia odorífera; eso tiene la ventaja de que aleja los insectos y desinfecta.
- La urbanidad en casa. El mobiliario. Parte I.
- La urbanidad en casa. El mobiliario. Parte II.
- La urbanidad en casa. El mobiliario. Parte III.
-
8309
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El estilo inglés se caracteriza por un corte general bastante clásico con una chaqueta que lleva dos aberturas
-
El origen parece ser que se remonta al siglo XIX, y era utilizado, en un principio, como indumentaria para montar a caballo en la Corte Británica
-
El frac es una prenda de gran gala. Es el vestuario masculino de máxima etiqueta. Utilizado en eventos importantes y muy ceremoniosos
-
La etiqueta hace referencia al vestuario necesario para acudir a determinados actos o celebraciones que requieren un tipo de indumentaria más formal o 'protocolaria' que la habitual
-
Relajar los códigos de vestuario en muchas empresas supone un aliciente para sus empleados que pueden olvidarse de vestuarios muy formales y, en ocasiones, poco cómodos
-
Ahora, se imponen las chaquetas informales, las guayaberas, las camisas con tejidos indígenas e incluso los sombreros rancheros y las sandalias.
-
La corbata sigue siendo un elemento imprescindible en el ropero de cualquier hombre que quiera vestir de una forma elegante y distinguida
-
La etiqueta femenina es mucho más abierta que la masculina. Cuando un hombre va de esmoquin, la mujer puede ir de largo
-
No todas las camisas son iguales o se visten de la misma forma. Cada una es adecuada para un tipo de vestuario determinado
-
El estilo de negocios informal -business casual- es uno de los preferidos por los jóvenes que se incorporan al mundo laboral
-
Una buena corbata tiene que tener un diseño atractivo, un tejido de calidad y estar bien confeccionada
-
Es habitual confundir un traje corto con un traje de cóctel por las similitudes que guardan