
Antropólogos y ex presidentes sugieren a Evo Morales atuendos para su jura como presidente de Bolivia.
Las direcciones de Protocolo de la Vicepresidencia de la República de Bolivia y de la Cámara de Senadores dejan 'a criterio del presidente electo' del país, el indígena Evo Morales el atuendo
Las direcciones de Protocolo de la Vicepresidencia de la República de Bolivia y de la Cámara de Senadores dejan 'a criterio del presidente electo' del país, el indígena Evo Morales el atuendo que usará para el día de la transmisión de mando, que será el próximo domingo 22 de enero. Sin embargo, desde la prensa local antropólogos, ex mandatarios y diseñadores hacen sugerencias al líder cocalero.
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1989-1993) considera que Morales debería tomar en cuenta, para su vestuario en la jura como presidente de Bolivia, tres elementos: 'identidad, comodidad y cómo se siente mejor'. Además, recordó que 'en todos los grupos humanos está presente la etiqueta, es decir, la buena forma de vestir'.
'En la cultura aymara y quechua también está presente la vestimenta formal y de gala. La pollera aymara de gala, por ejemplo, está confeccionada de diversos materiales: gos, pana, terciopelo, chifón, raso, paño. Para el día a día, es de bayeta de lana de oveja, pero ahora lo más usual son las telas sintéticas con coste de producción más bajo que la bayeta, tal como es la gabardina', explicó.
Una pollera aymara es costurada con cuatro o cinco paños, sus componentes de cinta elaboradas en hilera suspenden la pollera a la cintura de la usuaria, describió Cárdenas, quien recalcó que 'no hay una moda universal', ya que el vestuario de las personas 'depende del lugar de procedencia'.
Por su parte, recogiendo la forma de vestir de las culturas bolivianas, los sociólogos Jorge Miranda y Freddy Arce plantearon que, para la ceremonia a realizarse en Tiwanaku, la vestimenta de Evo Morales debe constar del báculo elaborado en basalto negro en oro y plata, y un gorro semicuadrado de cuatro puntas que usaban las autoridades tiwanakotas y que representa la inclusión de todos los sectores territoriales de los cuatro puntos cardinales.
Además, le piden que lleve una vestimenta ritual cuadrática que presenta dos franjas de símbolos de la cultura tiwanakota y unas ojotas de cuero de camélido, 'que permiten el contacto estrecho entre el hombre y la tierra'.
Mientras tanto, el antropólogo Carlos Ostermann sugiere un equilibrio en el vestuario, al igual que hizo el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas al usar traje, corbata y chalina. Para Ostermann, 'en el mundo originario está presente también el traje y la corbata'. 'No hay festividad donde no se use la corbata; la corbata es parte de los prestes, de los bautismos, las milluchadas y de los matrimonios dentro de la vida más urbana', afirmó el antropólogo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Suele aceptarse como media etiqueta un traje oscuro con chaqueta cruzada o una combinación de prendas similares
-
Hay personas que no lucen complementos y son muy elegantes y estilosas, pero no es lo más habitual
-
El hecho evidente de que nuestra relación con el cuerpo, tanto del propio como del ajeno, nunca se restringe a la de un puro cuerpo, si por tal se entiende algo así como un simple cuerpo natural
-
El vestuario ideal para una cena de este tipo es optar por un vestido largo, sin que sea excesivamente lujoso
-
La presencia de Carme Chacón, en su primera Pascua Militar como titular del Ministerio de Defensa, sorprendió a toda España
-
El color rojo es utilizado en pocas prendas de hombre y más utilizado en los vestidos de mujer.
-
El vestuario es una parte muy importante de la imagen que transmite una persona, sobre todo en la televisión
-
Los zapatos de tacón alto hacen a la mujer más alta y la pierna luce más esbelta. Se visten por la noche y en ocasiones especiales, durante el día
-
La imagen de un presentador puede condicionar la credibilidad de lo que diga según indican los expertos en comunicación no verbal
-
Los gustos personales influyen de manera importante en el vestuario de las personas lo que se suele reflejar en los colores que más predominan en su armario
-
Partiendo de que trabajando en moda nuestros códigos de vestimenta (que los hay, y férreos) son muy diferentes de los de una oficina convencional
-
El sombrero es un complemento del vestuario que, bien utilizado, potencia la imagen de elegancia de una persona