
El jersey y sus tipos de cuello. Jerséis
Descripción gráfica de los tipos más habituales de cuello para los jerséis -jersey-
Carlos J.R. Rodríguez Protocolo y Etiqueta
Se lee en 1 minuto.
foto base BrunosModa - Pixabay
Los tipos de cuello más habituales para los jerséis
Ya explicamos en el artículo sobre los tipos de cuello de los jerséis los cortes más habituales. Ahora vamos a ver gráficamente cómo son estos tipos de cuello.
Cuello barco
protocolo.org
Cuello caja
protocolo.org
Cuello cisne
protocolo.org
Escote a pico
protocolo.org
Cuello Perkins
protocolo.org
Cuello polo
protocolo.org
Cuello redondo
protocolo.org
Cuello vuelto
protocolo.org
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Hay personas que no lucen complementos y son muy elegantes y estilosas, pero no es lo más habitual
-
La forma de la cara y el tamaño general de la cabeza y el cuerpo pueden determinar el tipo de camisa que le sienta mejor a una persona
-
Las gafas de sol no son solamente un complemento de nuestro vestuario sino una protección para nuestros ojos
-
El traje es un tipo de vestuario que puede utilizarse para todo tipo de eventos, desde los más formales a los más familiares y menos ceremoniosos
-
El primero que sale en defensa de la mantilla es Antonio María de Segovia, El Estudiante, precisamente en la revista Correo de las damas
-
La Ministra de Defensa, Carme Chacón ha sido motivo de crítica y escarnio por parte de ciertos sectores del PP por su vestuario
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
El calor sorprende cada verano a muchas empresas que no han actualizado su dress code para situaciones especiales de calor intenso o de olas de calor
-
El color naranja es un color alegre que favorece mucho y que puede combinarse con relativa facilidad
-
La imagen de un presentador puede condicionar la credibilidad de lo que diga según indican los expertos en comunicación no verbal
-
El origen se remonta al siglo XIX, y se dice que la utilizaban los caballeros Británicos para fumar
-
El hecho evidente de que nuestra relación con el cuerpo, tanto del propio como del ajeno, nunca se restringe a la de un puro cuerpo, si por tal se entiende algo así como un simple cuerpo natural