
Urbanidad contra 'burricie'.
Veo con tristeza que la "burricie" prima más cada día sobre el civismo y las buenas maneras.
La educación en familia de está perdiendo
Hace tan sólo unos días, paseábamos mi esposa y yo (tenemos 66 y 70 años) por las inmediaciones de un parque y vimos un grupo de jóvenes de unos 16 años que rompían a patadas una papelera y dejaba la acera llena de suciedad. "Sed buenos chicos -les dije-, la ciudad es de todos y debemos cuidarla." No quiero decirle la cantidad de insultos, burlas y amenazas que recibí hasta temer que me agredieran físicamente. Veo con tristeza que la "burricie" prima más cada día sobre el civismo y las buenas maneras. ¿ Qué está pasando?.
Lo que está pasando es que hemos hecho dejación de la educación en la familia, en la escuela y en los medios de comunicación social y hace bastante tiempo que dejamos de educar para la urbanidad como primera virtud.
Para mí, en buena medida, la urbanidad es el origen de todas las demás virtudes. Las buenas maneras, el civismo, cuidar de las cosas comunes, respetar lo que es de todos como si fuera propio, etcétera, es el comienzo de la humanización y educación de un ser humano. La urbanidad que enseña 'eso no se hace', 'eso está mal' es lo primero que debe aprender el individuo.
Al principio, la moral sólo es urbanidad, o mejor dicho, la urbanidad es anterior a la moral. Las buenas maneras preceden a las buenas acciones y conducen a ellas. 'Eso no se hace' (urbanidad) es anterior a 'eso no se debe hacer' (moralidad).
Estoy con Kant cuando afirma que 'lo que debe hacerse' podría deducirse de lo que se hace. En esto consiste la verdadera tarea educativa del individuo durante sus primeros años para ir humanizándose de manera gradual. "El hombre sólo puede llegar a ser hombre a través de la educación y el hombre sólo es -afirma Kant- lo que la educación hace de él." Y es la disciplina lo que primeramente transforma la animalidad en humanidad.
Contra la 'burricie' dominante que no cesa, se me ocurre como remedio que los padres, profesores y todos, haciendo causa común, empecemos por educar a nuestros niños y adolescentes en la urbanidad y en las buenas maneras.
Alguien me advertirá, como observa La Bruyere, que "la urbanidad inspira siempre la bondad, la equidad, la amabilidad o la gratitud, pero al menos, tiene su apariencia y hace posible que el hombre aparezca de cara al exterior tal y como debería ser interiormente".
Pero eso no hace más que ratificarnos en la convicción de que, si bien la urbanidad es insuficiente para un adulto, en un niño es completamente necesaria. Enseñar a decir 'por favor', 'gracias', 'lo siento', 'perdón' o 'le ruego me disculpe' es tanto como hacer 'como si' se fuera respetuoso, agradecido y educado. De ahí a la auténtica actitud de respeto y educación por convicción sólo hay un paso.
En definitiva, contra la zafiedad, la grosería, la chabacanería y los malos modales, que no son sino el exponente de esa 'burricie' que nos inunda, la única terapia eficaz que se me ocurre es esta: dosis masivas de educación para la urbanidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Es curioso que el español haya elegido la misma palabra para los grandes fastos y para el aire rodeado de jabón.
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
¿Cómo se educa en las familias y en la escuela a los chicos que tienen la ciudad llena de pintadas y los que tiran por el suelo papeles?
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no