
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
RepairLabs
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Uso del teléfono móvil - celular en Japón
Al atender una llamada le recibirán con un: "Moshi, moshi".
Al despedirse, al terminar la llamada le dirán: "Ja, ne", que quiere decir algo así como: "Nos vemos más tarde, te veo luego".
Los japoneses son muy respetuosos con los demás ciudadanos por lo que no está bien visto que alguien hable por teléfono en espacios públicos donde esté rodeado de más personas. De hecho, hay muchas indicaciones y señales que advierten que ponga su teléfono en silencio o lo mantenga apagado.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta (con vídeo)
En Japón es habitual, sobre todo en las personas mayores y los padres, contestar al teléfono con la expresión: "Hola, esta es la casa -residencia- de ______".
Está prohibido hablar por el teléfono móvil -celular- o enviar mensajes de texto mientras se mueve en bicicleta, aunque la mayoría de ellos lo suelen hacer de todas formas.
RepairLabs
Etiqueta al teléfono en:
Estados Unidos | Egipto | Rusia | Brasil |
Francia | China | India | Japón |
Reino Unido | Tailandia | Italia | España |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cumplidos deben hacerse de manera natural, sin afectación, y sin que parezca que han sido preparados.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Des del moment que cada xiqueta/senyoreta ix des de sa casa en acte oficial, serà responsabilitat de la Junta Central Fallera
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Las palabras puede ir acompañadas de gestos. E incluso, hay gestos que no necesitan ir acompañados de las palabras
-
Demos en esta materia razón a Kant y concluyamos que un hombre, al fin de cuentas, es lo que la educación hace de él.
-
Nuestros hijos son nuestro espejo. ¿Cómo queremos vernos reflejados en ellos?
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
La cortesía, en palabras de DHOQUOIS (1993), no tiene otra pretensión que establecer una agradable coexistencia entre individuos llamados a vivir juntos
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
La comprensión del papel social de una convención, como es la forma de saludo, refleja una clara evolución...
-
L'organització de l'Agenda de les Falleres Majors de València i les seues Corts d'Honor s'establix segons els criteris establits per la Junta Directiva