
Urbanidad del viaje en diligencia. Lección decimocuarta.
Atenciones en los viajes en diligencia y comportamiento durante el viaje.
Urbanidad del viaje en diligencia.
** Pregunta. ¿Qué debe practicar un caballero tan luego como haya ocupado su puesto en el carruaje?
Respuesta. Si observa que una señora tiene su puesto menos cómodo que el suyo se le ha de ofrecer atentamente, y debe la misma atención a cualquier otra persona que por su edad o calidad le merezca respeto.
*** Pregunta. Y las señoras ¿qué deben observar por su parte en el coche o diligencia?
Respuesta. No han de mostrarse muy exigentes, no abusar de la complacencia de los caballeros; y durante el viaje han de poner gran cuidado en no incomodar a nadie y tratar con la mayor atención y delicadeza a los que vayan en su compañía.
* Pregunta. ¿Qué clase de conversación se ha de tener con los compañeros y compañeras de viaje?
Respuesta. Ha de ser siempre prudente y templada, pudiendo amenizarla con la narración de algún cuento o aventura graciosa, que sin disgustar ni ofender a ninguno de los presentes destierre la monotonía de las pesadas horas del viaje.
** Pregunta. Cuando pare el coche para bajar ¿qué exige de los caballeros la urbanidad?
Respuesta. Que bajen primero y presenten la mano a las señoras y a los ancianos, ofreciéndoles igual respeto cuando hayan de subir otra vez para continuar su camino.
* Pregunta. Y cuando nos hallemos en el término de nuestro viaje, ¿que atención tendremos con los que han ido con nosotros?
Respuesta. Les saludaremos atentamente y les daremos las gracias por el placer que nos ha procurado su compañía.
-
8595
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cumplidos deben hacerse de forma natural, sin afectación y sin que parezca que están ensayados.
-
Advierte que hay tanta diferencia entre la cortedad y la modestia, como que ésta es muy recomendable, y aquella es muy ridícula.
-
El respeto que debe mostrar un niño en el templo y otros lugares religiosos se debe inculcar desde pequeño
-
No toméis pues tabaco; pero si este gusto se os ha hecho una necesidad indispensable, ocultaos cuando debáis satisfacerle.
-
La cortesía exige que no escriban cartas que no sean necesarias.
-
En la mesa es donde con sus maneras y acciones acredita la relación que tiene la sociedad en las necesidades de la vida
-
Algunos consejos generales sobre lo que más favorece a las personas en el ámbito social para hacerse agradables a los demás.
-
El hombre, antes que todo, debe ser bueno, y cumplir, por lo tanto, todos sus deberes
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Si una parte de la cortesía consiste en decir a cada uno lo que le conviene, está claro que a fin de que no falte asunto a la conversación debes hablar a cada uno de las cosas que más le ocupan o más le agradan
-
El principio de la urbanidad es captarse la estimación general por medio de las impresiones agradables que produce nuestro trato
-
Cuando entre los presentes hay algún eclesiástico, a él le corresponde dar la bendición antes de la comida.