
¿Qué se dice de la urbanidad?
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
foto base Dimhou - Pixabay
Lo que nos enseña la urbanidad
Aquella urbanidad
Se dice que la urbanidad nos enseña a ordenar nuestras palabras y modales según el lugar en que nos encontremos, porque nos hace portar de distinta manera en nuestra casa, que en la ajena; en la iglesia, que en la calle, etcétera.
La urbanidad nos enseña a comportarnos de forma apropiada en cada situación, momento y circunstancia. Una persona educada sabe comportarse en todas las ocasiones.
Se dice que la urbanidad nos enseña a comportarnos según las personas que estén con nosotros, porque nos hace conducir de un modo muy distinto delante de un plebeyo por ejemplo, que delante de un noble; en presencia de un caballero, que en presencia de una señora, etcétera.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
El aseo y la compostura, son dos pilares fundamentales, pero también lo son la consideración debida a los padres, maestros, mayores y autoridades.
El respeto —consideración con la que se trata a una persona— es una forma de reconocer en la otra persona unos valores y unas cualidades. Es una forma de valorar las cualidades del prójimo y de considerar que se debe tratar a esa persona con cierto miramiento.
Las reglas de urbanidad son una garantía para lograr una buena convivencia. Las relaciones sociales y personales necesitan de ciertas 'reglas' —generalmente, no escritas— que ayuden a mejorar el entendimiento de las personas.
-
16621
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dotado de tan recomendables prendas, y tan admirables cualidades, ninguno era más a propósito para dictar un sistema de buena crianza.
-
Es necesario al quitarse el sombrero levantar las mechas que se hayan caído, restablecer los tupés.
-
Atenciones en los viajes en diligencia y comportamiento durante el viaje.
-
El paseo, el sitio de preferencias y las reglas de cortesía al pasear.
-
En los almuerzos y comidas de ceremonia se suelen estilar ciertos usos y costumbres muy especiales
-
Para que en la sociedad le crean de buena crianza, hay que saber como vestirse, hablar, comer, bailar, y hacer todas las cosas como hijo de un noble y no como hijo de un plebeyo.
-
La urbanidad consiste en acomodar nuestras acciones a los buenos usos y modales de la sociedad
-
El mentir o cambiar una cosa, que es lo mismo, para disculparnos de lo que hemos dicho o hecho, y para evitar el peligro o la vergüenza que pueda resultarnos, manifiesta la gran cobardía y doblez de nuestro corazón
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
El juego es una actividad social en el que las personas demuestran, como en la mesa, su buena o mala educación.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
En los conciertos, conferencias o sitios en que todos escuchan, no se debe hablar y distraer la atención de los demás, impidiéndoles oír.