
Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. Parte II
Las niñas se hacen muchas preguntas sobre qué temas tienen relación con la urbanidad
protocolo.org - FP Pro
Las urbanidad y las preguntas que se deben hacer las niñas en torno a este tema
Preguntas sobre la urbanidad para las niñas de la época
36. A los mayores de edad o dignidad, ¿qué atenciones les son debidas?
37. ¿No son vituperables aquellas niñas desalmadas que se mofan de los viejecitos y de los pobres estropeados?
38. Si un superior mal informado la corrigiese a usted sin motivo, ¿se mostraría ofendida?
39. Al pasar usted por una escalera con otras personas ¿quién debe ceder el paso?
40. La urbanidad ¿qué prescribe en lo tocante a la limpieza y el aseo?
41. ¿Qué esmero pondrá usted en la conservación de su ropa?
Te puede interesar: Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño
42. ¿Hay una regla digna de tenerse en cuenta respecto al porte y a la moda?
43. Un vestido muy escotado, ¿no es súmamente indecoroso?
44. ¿Son útiles los baños de vez en cuando?
45. ¿Cuáles son las consecuencias de la dejadez en una mujer?
46. ¿Hay algún medio seguro para granjearnos la estimación de los otros?
47. ¿Qué máxima no debe olvidar una joven en medio de sus sentencias?
48. La exageración y el artificio en las expresiones y maneras, ¿no son excesos contrarios a la urbanidad?
49. ¿Qué discreción requieren las palabras?
50. Cuando se dirige una palabra a una persona, mayormente si fuese autorizada, ¿cuál tiene que ser el tono de la voz?
51. ¿Es prudente excederse en las alabanzas, aun cuando sean merecidas?
52. ¿Se atrevería usted a echar en cara a un sujeto alguna falta o flaqueza que en él hubiese usted notado?
53. ¿Debemos ser fáciles en dar consejos a quien no nos los pidiere?
54. Si alguien contradijera nuestra opinión, ¿cómo nos conduciremos?
55. Un secreto confiado, ¿puede revelarse a otro?
56. Cuando en su presencia la alaben, ¿se manifestará usted engreída?
57. ¿Qué reglas tendrá usted presentes para hacer una visita de atención?
58. ¿De qué modo llamará usted a la puerta de una casa?
59. Si la persona a quien hubiésemos ido a visitar no se hallare en casa, ¿qué haremos?
60. ¿Cómo saludará usted a varias personas reunidas?
61. ¿Qué asiento deberemos tomar en una casa ajena?
62. Cuando una persona extraña entrase en una reunión, ¿qué efectuarán los concurrentes?
63. ¿Y si fuese un caballero el que llega o se marcha?
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
64. Delante de otras personas, ¿no tienen que evitarse ciertas acciones?
65. ¿De qué manera han de dejarse las puertas?
66. ¿Cómo se conducirá usted cuando ante una persona de respeto tuviese necesidad de escupir?
67. ¿Debemos abstenernos de soltar palabras asquerosas y de citar hechos tristes en ocasión de alegría estando en sociedad?
68. Si le fuese precios toser, estornudar o bostezar, ¿qué haría usted?
69. Cuando a algún sujeto se le cayere de las manos alguna cosa, ¿qué ha de practicarse al momento?
70. ¿En qué casos debemos hacer una visita de cumplido?
71. A las personas de nuestro mayor aprecio, ¿¿qué atenciones les debemos hacer en sus días, en las Pascuas y siempre que les sobrevenga algún suceso feliz?
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. I.
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. II.
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. III.
-
11071
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
Deberes respectivos entre abogados y clientes. Entre médicos y enfermos.
-
Las visitas deben ser recibidas en la sala que se tenga para tal objeto, adonde las mandará pasar la sirvienta.
-
El disgusto que nace de la imputación de efectos morales, crece o disminuye en razón de la cualidad del defecto imputado.
-
No es lo malo escrutar; lo malo es que el afán de investigación se traduzca en juicios críticos, en comentarios que única y exclusivamente pueden redundar en daño ajeno
-
No hay cosa más incómoda que recibir una visita en un momento de ocupación o cuando tratamos negocios interesantes o urgentes.
-
Querer hablar y oírse no sale bien; y si hablarse a solas es locura, escucharse delante de otros será doblada.
-
La urbanidad no consiente que se tenga nada en la boca, ni permite tener algo entre los labios o los dientes.
-
El corte de la piezas de carne era una arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
La cortesía invita a veces a servirse de un bastón, pero sólo la necesidad permite llevar una cachava en la mano.
-
Los antiguos tenían la costumbre de dedicar sus obras a aquellos amigos a cuyas instancias debían sus diversos ensayos.
-
El amigo puede solicitar del poderoso, aunque sea con instancia y empeño, un empleo o una gracia para el amigo.