
Urbanidad de la espada, la vara, el bastón y la cachava.
La cortesía invita a veces a servirse de un bastón, pero sólo la necesidad permite llevar una cachava en la mano.
Urbanidad de la espada, la vara, el bastón y la cachava.
Es muy descortés y totalmente contrario a las normas de una educación bien regulada que un burgués lleve espada, a menos que esté de viaje o en el campo. Sin embargo, un niño puede llevarla, si es gentilhombre.
Es descortés hacer girar el cinturón de la espada ante sí, y aún más colocar la espada entre las piernas.
No se debe tener la mano sobre la empuñadura de la espada cuando se habla con alguien, o cuando se pasea; basta con hacerlo cuando se ve uno obligado a desenvainarla.
Por muy buena persona que pueda parecer, quien está siempre presto a desenvainar la espada cuando le dicen alguna palabra molesta o cuando pretenden insultarlo, debe convencerse, con todo, de que esto no es ni decoroso ni cristiano. Pues sólo le impulsa a obrar así la pasión y el amor a una honra vana e imaginaria. Es, pues, contrario al decoro estar siempre pronto, de ese modo, a defenderse de cualquier injuria o ultraje; es más, las normas del Evangelio nos invitan a soportar pacientemente las injurias.
El mismo Jesucristo mandó a san Pedro meter de nuevo su espada en la vaina cuando quiso servirse de ella para defenderlo.
Cuando uno está sentado hay que colocar la espada de lado, echando el talabarte o cinturón hacia atrás lo más que se pueda. Lo mismo hay que hacer al sentarse a la mesa, y procurar que la espada quede por detrás de uno mismo, o entre las sillas, de tal modo que no pueda molestar a nadie. No es oportuno quitársela en esa ocasión.
Cuando uno tiene que quitarse la espada no hay que quitársela sin los guantes, ni ponerla sobre la cama junto con los guantes, pues eso sería incurrir en una gran descortesía. Hay que ponerla en un lugar cómodo, apartado de la vista de las personas que puedan entrar en la habitación o con quienes se está.
Si ocurre que alguna persona de alto rango entra en el apartamento de alguno que tiene derecho a llevar espada, debe recibirla con los guantes puestos y la espada al flanco. Quienes no llevan espada deben tener los guantes puestos y la capa sobre los dos hombros.
La cortesía invita a veces a servirse de un bastón, pero sólo la necesidad permite llevar una cachava en la mano.
Es descortés llevar una vara o bastón pequeño en casa de los nobles; pero se puede llevar en la mano un grueso bastón si se está indispuesto o si se necesita para apoyarse o para caminar con mayor facilidad.
También es muy descortés enredar con la vara o con el bastón, o servirse de ellos para golpear el suelo o las piedras, o para hacer saltar piedrecillas. Es totalmente indecoroso levantarlos, como si se quisiera pegar a alguien.
Nunca está permitido servirse de ellos para tocar a alguno con la misma, aun cuando sólo fuera por diversión.
Cuando se está de pie, nunca hay que apoyarse indecorosamente en el bastón o en la vara, como hacen a veces los campesinos. Tampoco hay que sujetarlos con firmeza contra el suelo, como se haría con un bastón que indicase alguna dignidad o cierta autoridad en la persona.
Lo oportuno es mantenerlos suspendidos en el aire, de manera cortés y decorosa, o dejar que toquen el suelo sin apoyarse en ellos.
Al caminar es contrario a la cortesía llevar un bastón o una vara bajo el brazo; y no lo es menos arrastrarlos con descuido por el barro. Es ridículo apoyarse sobre ellos de manera que denote orgullo o fasto; y cuando se hacen gestos o alguna otra cosa, es muy indecoroso tener el bastón o la vara en la mano derecha.
Cuando se está sentado, no hay que servirse de la vara o del bastón para escribir en el suelo o para trazar figuras en él; eso denota que se es un soñador o un maleducado. Tampoco está bien colocar el bastón sobre los asientos, sino que debe uno tenerlo delante de sí de manera recatada.
Antes de sentarse a la mesa no hay que poner nunca la vara o el bastón sobre el diván; esto es descortés. Hay que colocarlo, más bien, fuera de la vista de la gente. Si se lleva cachava, se la puede apoyar contra la pared.
Siempre se debe dejar la vara o el bastón cuando hay que dejar la espada y los guantes.
-
13439
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por qué unas personas nos gustan más que otras, teniendo igual o mayor mérito, hallaremos que la razón es porque los primeros tienen cierta gracia que no tienen los últimos
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
En el colegio el niño bien educado debe tener buen comportamiento con sus profesores y compañeros
-
Los distintos tipo de visita son necesarios para mantener activa nuestra vida social.
-
Hablar sobre el aspecto de una persona, sobre sus andanzas o sobre cualquier otra cosa con mala intención no es de personas bien educadas.
-
En la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas
-
Las teorías filosóficas mal digeridas y las extravagancias literarias de algunos autores desequilibrados, necios o eunucos de ingenio, les torcieron el camino a muchas personas.
-
Los jueces reales llegaban a tal exceso de venalidad en Inglaterra, que en 1229 fueron acusados criminalmente y declarados culpables y condenados a multas proporcionadas a sus delitos.
-
Hay hombres que leen para exponer sus ideas en las conversaciones, y otros para no parecer ignorantes de las cosas más triviales
-
Cuando se quiere dar o devolver alguna cosa a otros, hay que entregarla con prontitud.
-
La intolerancia para con los domésticos es tanto más injusta cuanto que en general son personas a quienes la ignorancia conduce a cada paso al error. Hay que ser comprensivos y enseñar algo cuando no se hace bien
-
Cuando se refiere un suceso, no debe ahogarse a los oyentes con un diluvio de noticias preliminares.