
Obligaciones positivas. Respecto al Soberano y sus Ministros, y a la patria
Obligaciones generales y positivas para el Soberano, la Patria y sus Ministros
falco - Pixabay
Obligaciones para con la Patria, el Soberano y sus Ministros
Tenemos para con los otros algunas obligaciones, que son generales y comunes para todos, y otras respectivas a cada uno en particular.
Obligaciones positivas
Estas se reducen a hacer a todos todo el bien que podamos.
Los actos que principalmente debemos ejecutar en beneficio de los demás son los que se llaman obras de misericordia, así espirituales como corporales, que no repetiremos aquí, estando ya explicadas en el Catecismo.
Solo añadiremos que no hay en el mundo deleite más dulce y más puro que el de hacer bien a otro, ni satisfacción que más llene nuestro corazón que la de poder hacer feliz a alguno.
Así, siempre que se presente ocasión de poder favorecer a cualquiera, debemos aprovecharla con el mayor anhelo, sin detenernos en sufrir cualquiera incomodidad que traiga consigo, seguros de que la complacencia que nos resultará, la compensará superabundantemente.
Obligaciones particulares
Respeto al Soberano y sus Ministros
Debemos el mayor respeto a nuestro Soberano, cuyas leyes estamos obligados a cumplir exactamente, y por consiguiente a los que hacen sus veces, como son los Gobernadores, Magistrados, Jueces y compañía.
La tranquilidad y la seguridad pública depende; de la observancia de las órdenes del Soberano y de sus Ministros, y así es necesario para el bien público y para el bien privado de cada particular que se obedezcan puntualmente sus órdenes y leyes, pues de otro modo sería un puro desorden y nadie podría vivir quieto y seguro.
Y como para la conservación de la tranquilidad y seguridad pública son necesarios crecidos gastos, y es justo que todos contribuyan a ellos, debe cada particular por su parte pagar fielmente al Soberano los tributos que le correspondan .
Respecto a la patria
Todo hombre debe amar su patria, y procurar su mayor bien.
Por consiguiente, debe cuando la vea invadida por los enemigos, defenderla con todas sus fuerzas, aunque sea a costa de su vida; y en tiempo de paz cuidar de no deshonrarla o turbarla con acciones malas , antes si tirar a darla mayor lustre con sus virtudes y méritos, y a serla útil con sus fatigas.
-
6695
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los jueces reales llegaban a tal exceso de venalidad en Inglaterra, que en 1229 fueron acusados criminalmente y declarados culpables y condenados a multas proporcionadas a sus delitos.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
El varón cuerdo siempre fue el mismo en todo lo perfecto, que es crédito de entendido
-
La familia tampoco iba a escapar de la férrea huella de la jerarquía social, si bien las consecuencias lingüísticas de ese hermético y sistemático tópico adquirieron intensidad variable
-
El arte de trinchar fue mirado por nuestros antepasados como tan esencial que era, entre las personas bien educadas, una cualidad indispensable
-
Los deberes del que visita resultan del objeto que se propone, el cual no es otro que causar una nueva sensación agradable al visitado.
-
Es necesario al quitarse el sombrero levantar las mechas que se hayan caído, restablecer los tupés.
-
Has de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos.
-
Los males del alma, por lo que toca al entendimiento, son la ignorancia y el error
-
Al traducir la teoría al terreno de la práctica, al pretender dar cuerpo y forma a las ideas, al intentar convertir en realidad palpable la ficción soñada, surgen y se levantan tropiezos insuperables...
-
No hay cosa tan delicada como el carácter moral, y en nada debe ser uno tan interesado como en conservarle puro.