
La correspondencia. Reglas de urbanidad.
Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.

gbaku
La correspondencia.
La carta no es más que una conversación por escrito, un auxiliar de la conversación que salva las distancias. Nadie hay que no reciba carta. ¡Cuántos apuros cuestan las cartas! De ahí la necesidad de conocer ciertas reglas del arte epistolar.
" Las palabras las lleva el viento, lo escrito se lee ", aforismo que prueba el gran interés que tiene el saber escribir, entre otras cosas, las cartas.
Tres clases hay de cartas: de negocios, de cortesía y familiares.
Las cartas de negocios, como indica su nombre, son las que buscan un resultado positivo. Tratan de asuntos por razón del cargo, o hacen alguna consulta, etc., etc.
Cartas de cortesía son las que se escriben por urbanidad, contestando a quien nos ha escrito, dando las gracias por algún favor, felicitando las Pascuas, etc.
"Hay que escribir con sencillez y naturalidad, no perdiendo de vista la clase de persona a quien se escribe"
Cartas familiares son las escritas entre parientes y amigos, teniendo por objeto la mutua expresión de afectos. Para que resulten bien las cartas, y no nos puedan causar dolor de cabeza, hagamos esta pregunta: ¿Si fuese abierta, la escribiría? Una carta está expuesta a perderse, y a no llegar a manos del destinatario; aun llegando, puede ser leída por tercera persona. Antes de cerrarla, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido. Alguno, exagerando la nota, dice: "Las cartas deben dormirse".
Hay que escribir con sencillez y naturalidad, no perdiendo de vista la clase de persona a quien se escribe, y el asunto más o menos serio de la carta. Sería ridículo escribir a un superior como a un amigo de la infancia o a los padres. Los saludos que se suelen encargar hacer al final de la carta, suponen intimidad; por eso no se usa en las de negocio. Cuando nuestros familiares conocen a quien escribimos, podemos decir: me encargan mis familiares (madre, hermano, etc.) haga llegar a V.E., a V.S., etc., su respetable saludo, sus homenajes, sus expresiones, su cariño, su felicitación, etc. No se puede encargar a un superior salude a un inferior, pero sí puede hacerse si se honra a él con el saludo.
Escribiendo a un Marqués, podemos decir: Rogamos al señor Marqués, se sirva ofrecer mis respetos a sus padres. Si tiene título, se nombra por el título. Jamás se pondrá post-data, a no ser algún pormenor que no hubiese caído bien en su lugar.
-
7995
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El escoger la pieza y la designación de actores son cosas delicadas, que reclaman todo el tacto de la dueña de la casa.
-
Estamos entre dos extremos, y así se participa de entrambos. Altérnanse las suertes: ni todo ha de ser felicidad, ni todo adversidad.
-
Al retirarnos a nuestro aposento debemos despedirnos cortés y afectuosamente de las personas de nuestra familia y de cualquier otra que pudiera haber en la casa
-
La transición al estilo Luis XIV es muy bella, y la decoración interior es muy completa, muy animada, muy rica.
-
Sugerencias y consejos para servir la mesa de forma correcta.
-
La urbanidad es una especie de túnica que envuelve las asperezas de nuestro carácter, embotándolas, y que impiden lleguen a herir a los demás.
-
Los romanos tenían la costumbre de entregar al principio de la comida una nota de los manjares que se presentarían en la mesa.
-
En la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
La urbanidad exige tenerla limpia, siendo muy vil dejarla llenarse de moco, ya que la nariz es el honor y la belleza del rostro, la parte más aparente de nuestro cuerpo
-
Ser agradable es: poseer 'don de gentes'; 'tener ángel'; ser 'persona bienquista'; disfrutar de benévola acogida en todas partes; gozar, por la virtud del propio mérito...
-
Las conversaciones en sociedad requieren que todo el mundo participe de forma prudente sin abusar del turno de palabra.