
El discurso y la conversación. IV.
Es un distintivo de vanidad muy notable interrrumpir al que habla para explicar mejor la cosa.
Condiciones físicas, intelectuales y morales del discurso y de la conversación.
En una conversación, dos personas que hablan en una lengua que los demás no entienden cometen una gran descortesía porque manifiestan desconfianza de los oyentes y que no les interesa su compañía; les recuerdan su ignorancia con respecto a la lengua que ellos hablan, y despiertan en ellos el deseo de saber sobre qué versa la conversación, y como este deseo no puede ser satisfecho, equivale a un sufrimiento. Por los mismos motivos no es cosa permitida hablar al oído, ni escuchar a los que hablan de este modo. En este caso debe contestarse en alta voz, mientras que no se trate de algún secreto. Las palabras dichas al oído cuando van acompañadas de aire misterioso, guiñadas de ojos, miradas hacia una persona, son siempre tenidas por murmuración o calumnia contra ésta.
La razón aprueba ciertas frases galantes, ciertas fórmulas de deferencia que la urbanidad ha introducido hasta entre superiores e inferiores por que puede hacerse uso de ellas sin comprometer la autoridad, como el: permítame Vd., perdone Vd. mi indiscreción, bien me hará Vd. el obsequio, etc.
Es un distintivo de vanidad muy notable interrrumpir al que habla para explicar mejor la cosa, y esto no puede sufrirse sino en caso de tratarse de un hecho que los presentes han de conocer muy bien, por que interesa a este o al otro de ellos. Si debemos mostrarnos agradecidos a quien alimenta la conversación con palabras o relatos honestos y agradables, era muy mucho descortés la conducta de Cristina reina de Suecia, la cual, cuando alguno quería entretenerla con relaciones graciosas y oportunas le felicitaba por su buena memoria.
Cuando entra en la conversación alguna persona respetable, es menester recopilar en pocas palabras lo que hasta entonces se ha dicho, para que de este modo pueda seguir fácilmente el hilo de la conversación.
Cuando entramos en un lugar en que ya está entablada una conversación, a menos de ser nosotros superiores a los presentes, no debemos preguntar de qué se trata, sino antes bien manifestar deseos de que continue la conversación interrumpida por nuestra llegada, sin dar a entender que ya sabemos donde va a terminar lo que se dice.
- El discurso y la conversación. I.
- El discurso y la conversación. II.
- El discurso y la conversación. III.
- El discurso y la conversación. IV.
-
9189
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
En el paseo, muchas elegantes hacen tertulias animadas, pero hay que guardar en ellas gran compostura y evitar las conversaciones en voz alta y las risas extemporáneas
-
Es preciso dejar tiempo al novio para que exprese a sus futuros suegros sus sentimientos de gratitud y de satisfacción
-
Las necesidades diarias del rey y de su familia, de los ministros y oficiales superiores de su casa podían ser atendidas sólo si la enorme corte funcionaba como una máquina
-
Hay muchos modos de doblar las cartas; el más sencillo es el mejor. Se dobla el papel a la larga.
-
Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados.
-
Las tareas que debe hacer el niño bien educado al levantarse de la cama
-
Por patria se entiende no tan solo el lugar donde uno nace, sino todo el pais gobernado por unas mismas leyes.
-
Hay hombres que leen para exponer sus ideas en las conversaciones, y otros para no parecer ignorantes de las cosas más triviales
-
La descortesía sube de punto a medida que la parte que nosotros nos llevamos excede a la que queda individualmente para los otros.
-
Las niñas deben aprender a comportarse de forma educada con sus padres, hermanos y familiares. También a la hora de sentarse a la mesa
-
Hay muchas personas que se creen hábiles y que a cada momento desean y buscan ocasiones para lucir su habilidad imaginativa