
La Urbanidad en la mesa, para señoritas
En la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas
The British Library
En la mesa. Urbanidad para señoritas
¿Qué debe tener en cuenta una niña al sentarse a comer, especialmente sí es fuera de casa?
Que en la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas.
¿Qué deben hacer las niñas cuando sean invitadas a comer?
Recordar escrupulosamente las advertencias que les hayan hecho sus padres en este punto; sentarse a una distancia proporcionada de la mesa, extendiendo la servilleta sobre las rodillas, poniendo el cubierto a la derecha y el pan a la izquierda; no demostrar prisa por empezar a comer, y no hacerlo hasta que empiecen los dueños de la casa. Deben evitar las niñas la mala costumbre de comer pan antes de empezar el primer plato, lo que indica voracidad o impaciencia, y no deben comer ni con tal precipitación que acaben antes que los otros, ni con tanta calma que les hagan esperar. El pan debe partirse con el cuchillo a medida que se vaya necesitando, y se debe comer la miga con la corteza, sin separarlas.
¿Cómo deben ser los bocados, así de pan como de los demás manjares?
Pequeños, para no hacer gestos al masticarlos y para poder contestar a las preguntas que se nos dirijan.
¿Cómo deben tomarse los alimentos?
Los caldos y las salsas, con la cuchara; las cosas sólidas, con el tenedor, partiéndolas antes en pedazos con el cuchillo y evitando con especial cuidado llevar los dedos al plato. Si a pesar de esto se manchasen los dedos, deben limpiarse con la servilleta, haciendo lo mismo con los labios antes y después de beber. Los huesos, espinas y desperdicios de los manjares deben dejarse a la orilla del plato.
¿Cómo deben cogerse las copas y los vasos?
Tomándolos por la mitad y nunca por los bordes, con los primeros dedos de la mano derecha.
¿Qué otras cosas han de tener presentes las niñas en la mesa?
Que deben comer con moderación, prefiriendo quedarse con apetito a hartarse de alimentos; lo que, sobre ser peligroso para su salud, las acreditaría de glotonas; que no deben oler los manjares ni soplarlos para que se enfríen, ni hacer ascos a lo que no les guste, ni poner faltas a lo que tomen, diciendo que está salado, soso o mal hecho, ni beber con la boca llena, ni comer a dos carrillos, ni hacer preguntas a otra persona cuando esté comiendo o bebiendo.
¿Qué deben procurar, sobre todo, las niñas para no hacer mal papel en la mesa a que las hayan invitado?
Fijarse en lo que hacen las niñas de la casa, y, sobre todo, las personas mayores, para imitarlas prudentemente.
-
8423
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En confianza hay quien fiscaliza nuestros actos, quien curiosea nuestros muebles, quien lee por encima del hombro las cartas que escribimos...
-
Sea cual fuere el objeto de la conversación, exponed con modestia vuestra opinión, defendedla con moderación y serenidad
-
Las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas.
-
El ignorante, el imprudente o el falto de razón no debe hacerse notar en sociedad para no caer en el ridículo
-
Presentación del niños antes reyes, personajes de alta categoría y autoridades religiosas.
-
La urbanidad es la que nos hace soportar con paciencia los defectos y debilidades de unos, y los caprichos y desvaríos de otros.
-
Reglas hay de ventura, que no toda es acasos para el sabio; puede ser ayudada de la industria
-
La primera de las reglas que han de tenerse en cuenta para contestar a las cartas es la de no aplazar la respuesta...
-
El paso apresurado es mal visto, así como el pesado, el artificioso y femenil da a entender soberbia o livianidad.
-
La familia tampoco iba a escapar de la férrea huella de la jerarquía social, si bien las consecuencias lingüísticas de ese hermético y sistemático tópico adquirieron intensidad variable
-
El corte de la piezas de carne era una arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.