
De las reglas para trinchar y servir en la mesa. Lección décima. Parte I.
Servicio de mesa. Los manjares que se sirven con cuchara y se cortan en rodajas o lonchas. Los aderezos.
De las reglas para trinchar y servir en la mesa.
** Pregunta. ¿Qué ha de tener siempre presente la persona que se sirve en una mesa?
Respuesta. Que los manjares que se presenten en ella han de estar repartidos de modo que alcancen a todos los comensales, y que nunca debe tomar para sí hasta que todos estén servidos.
** Pregunta. ¿Cómo servirán la SOPA a los convidados?
Respuesta. Después de indicar a cada persona las clases de sopa que haya, le pondrá en el plato la que apetezca, se lo entregará con la mano derecha, y recibiendo con la misma mano el plato que aquella le de, pasará a servir a la persona que siga a la anterior en respeto.
** Pregunta. Y con los demás manjares que presenten a la mesa ¿qué se observará?
Respuesta. Después de cortado cada uno de ellos, lo pondrá en un plato que pasará a la persona más inmediata de su derecha, colocando en él un tenedor o cuchara según corresponda.
** Pregunta. ¿Qué practicará con respecto al COCIDO?
Respuesta. Colocará el ave y la carne en un plato; el jamón, tocino, chorizo y morcilla en otro, y dejará la verdura en la fuente en que se haya traído a la mesa.
** Pregunta. ¿Cuáles son los manjares que deben servirse con cuchara?
Respuesta. Los fritos como buñuelos, croquetas, etc., que suelen venir tras el tocino, los guisados cuyo contenido es en porciones preporcionadas, toda clase de rellenos, los trozos de los grandes pescados, lo que contienen dentro de sí los grandes pasteles y las gelatinas, crema, batidos y otros manjares semejantes, los cuales son distribuídos siempre por una sola mano que coloca una cuchara limpia en cada plato.
** Pregunta. ¿Hay manjares que se sirven sin aderezar?
Respuesta. Los hay y son las aceitunas, los rábanos, las anchoas, los pepinillos, los langostines y algunos otros.
** Respuesta. Y ¿no hay manjares que piden aderezo?
Respuesta. Cuando se ha servido un guisado o un pescado se pone la salsa en el plato del que gusta de ella, y al querer servir la langosta se tiene la precaución de aderezar antes la salsa preparada al efecto.
** Pregunta. ¿No hay aves y pescados que se sirven enteros?
Respuesta. Sírvense enteras todas las aves pequeñas como becada, tordo, etc.; los pescados pequeños que se presentan asados o fritos, los langostines y pequeñas pastas.
** Pregunta. ¿Cuáles son los manjares que se cortan en lonjas o ruedas?
Respuesta. La pechuga del pavo y pava se parte en lonjas transversales; el lomo, el pernil y la pierna de carnero, ternera o cabrito en lonjas delgadas al hilo y al través; el capón embuchado y sin huesos y el salchichón en ruedas, etc.
** Pregunta. Y ¿no hay también manjares que se cortan a pedazos?
Respuesta. Se corta así la carne, el jamón y el tocino del cocido, la carne de los guisados cuando viene en el plato en grandes trozos, las aves y los pescados grandes, el conejo o liebre, etc.
** Pregunta. ¿Qué tiene Vd. que advertir en punto a las aves?
Respuesta. Que las de mediano tamaño (excepto la perdiz que se parte con cuchara) se cortan con trinchante y cuchillo, para lo cual se sujeta fuertemente el ave, elevando el primer instrumento en la parte inferior del ala y llevando el mayor trozo posible de la pechuga, después de haber desyuntado por su parte superior el ala.
- De las reglas para trinchar y servir en la mesa. Lección décima. Parte I.
- De las reglas para trinchar y servir en la mesa. Lección décima. Parte II.
-
8557
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Un hombre arrebatado de cólera es lo mismo que un furioso que no sabe ya lo que se hace.
-
Urbanidad de las distintas maneras distintas de hablar.
-
Los cumplidos deben hacerse de forma natural, sin afectación y sin que parezca que están ensayados.
-
El gesticular mucho con las manos cuando se habla con algunos es uso de aquellos que hablan mucho y dicen poco.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
La urbanidad exige tenerla limpia, siendo muy vil dejarla llenarse de moco, ya que la nariz es el honor y la belleza del rostro, la parte más aparente de nuestro cuerpo
-
La hora de la comida es muy importante porque sirve para comprobar si los niños están bien educados
-
Cualquiera acción o dicho que voluntaria e ilegítimamente nos roba la estimación ajena o nos expone al desprecio, se llama injuria.
-
El comedor de la casa solía ser la habitación más espaciosa y mejor adornada de toda la casa.
-
Sugerencias y consejos para servir la mesa de forma correcta.
-
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien