
Condecoraciones y tratamientos debidos a sus tenedores
Los tratamientos debidos a personas que poseen una determinada condecoración
foto base Britlish - Pixabay
Los tratamientos de cortesía y las condecoraciones
Tratamiento de Excelencia
Reciben el tratamiento de Excelencia aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden de Carlos III en su categoría de Caballero del Collar y Caballeros Grandes Cruces.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de Cisneros en su categoría de Gran Collar y Gran Cruz.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Gran Cruz Laureada de San Fernando.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Oro.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
Tratamiento de Ilustrísimo
Reciben el tratamiento de Ilustrísimo los poseedores de alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Comendadores con Placa.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de Cisneros en su categoría de Encomienda con Placa.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata, con Ramas de Roble.
Tratamiento de Señoría
Reciben el tratamiento de Señoría aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de otros grados diferentes a los citados anteriormente.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendadores y Caballeros.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de otros Grados no contemplados en la relación anterior de tratamientos.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Cruz Sencilla.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador Ordinario.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Cruz Distinguida de 1ª y de 2ª.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata.
Hemos dejado fuera la Cruz Laureada de San Fernando, condecoración militar, por conceder ésta el derecho a sus poseedores a recibir el tratamiento inmediatamente superior al que tengan por su graduación militar.
Esta relación, no es exhaustiva, pero recoge las principales condecoraciones que se otorgan en nuestro país.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No acostumbran los tratadistas a estudiar en sus manuales la importantísima cuestión de a qué personas y en qué situaciones debe darse el tratamiento de tú o de usted
-
El análisis, en su conjunto, se realiza en el español traído a América en la primera mitad del siglo XVI por nuestros colonizadores y conquistadores
-
La mejor fórmula es utilizar siempre utilizar al tratamiento de 'usted' hasta que el propio interesado nos indique lo contrario
-
Los tratamientos de Alteza Real, Durchlaucht, Hoch- und Wohlgeboren, Hochgeboren...
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Los tratamientos de cortesía debidos, en idioma valenciano, de la Administración Estatal
-
La iglesia y sus distintas jerarquías tiene unos tratamientos especiales en función del cargo ocupado
-
Los tratamientos debidos y cómo se deben utilizar en el medio televisivo. Su uso se ha 'relajado' y se emplean cada vez con menos frecuencia
-
Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios
-
El idioma euskera cuenta con ciertas peculiaridades a la hora de utilizar los tratamientos de cortesía
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Lista de los tratamientos especiales que se utilizan en las comunidades de Cataluña, Islas Baleares y Valencia