
Necesidad de suplir otros códigos comunicacionales directos o explícitos
Cuando estamos en Internet transferimos pautas de comportamiento de la comunicación hablada o escrita, coloquial o dialogada, al lenguaje de Internet más o menos textual y más o menos implícito
protocolo.org - foto base FP Pro
Las pautas de comportamiento habladas y escritas en Internet
Cuando estamos en Internet transferimos pautas de comportamiento de la comunicación hablada o escrita, coloquial o dialogada, al lenguaje de Internet más o menos textual y más o menos implícito. Esas pautas tienen elipsis importantes por un lado y por otro no tienen en cuenta las características comunicacionales de la nueva situación que se crea.
Las circunstancias que se dan pueden, como en el caso anterior, provocar situaciones de poca o de mala, de equívoca o de falsa interpretación. Esto de entrada plantea la necesidad de un esfuerzo adicional en dos circunstancias:
Aumentar el carácter explicito de la comunicación, supliendo recursos de otro tipo (gestuales, grafismos,..) por una explicitación textual de carácter complementario, con carácter general.
Y, como quiera que el público siempre es heterogéneo y lo que a unos le parece escaso a otros le parece superfluo, pedir excusas o dar justificación del porqué las cosas son así, al poco que demos una explicación adicional. Hay quien dice que en Internet siempre estamos pidiendo perdón.
Este hecho viene fortalecido además por otro: la coexistencia de novatos o neófitos en Internet, con usuarios ya avezados (veteranos).
Hay reglas o metarreglas que invitan a repetir periódicamente ciertas pautas de netiquette, como es por ejemplo el ruego de que lean los archivos de las listas de distribución.
La buenas maneras en Internet
- Las buenas maneras en Internet. Netetiqueta. Introducción.
- Netetiqueta. Situación actual de la red.
- Netetiqueta. Internet: Privilegio y responsabilidad.
- Justificación. Necesidad de la netiquette.
- Necesidad de suplir otros códigos comunicacionales directos o explícitos.
- Necesidades derivadas de la propia infraestructura tecnológica.
- Necesidades de definir unos protocolos de comunicación propios.
- La ética de La Red. Netetiqueta.
- Algunas de las más importantes reglas, su origen y sentido.
- El correo del modem para adentro. El disco duro. Netetiqueta.
- Mensajería. Netetiqueta.
- Listas de distribución. Grupos Listserv. Netetiqueta.
- Web. Ftp. Telnet. Netetiqueta.
- Bibliografía y referencias. Netetiqueta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Bibliografía consultada por el autor para redactar el artículo sobre la Netiqueta de Miguel Zapata Ros
-
Cuidar los detalles en nuestras comunicaciones digitales darán una buena imagen personal de nosotros y de nuestra empresa o profesión
-
¿Qué ponemos en el llamado asunto o título del correo? ¿Cómo nos presentamos? ¿Cómo nos despedimos?
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales
-
Es esencial para cada usuario en la red reconocer su responsabilidad, al tener acceso a servicios, sitios, sistemas vastos y personas
-
Un uso desordenado puede abatir una lista o acabar con su prestigio o con su utilidad en un periodo de tiempo asombrosamente corto
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.