
Aprende modales virtuales
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas
foto base Pexels - Pixabay
Los buenos modales virtuales: conversaciones y correos en Internet
Para no verte como alguien sin educación virtual, ponte al día con las reglas de cortesía establecidas. Evita enviar correos masivos o reenviarlos. En caso de que lo consideres importante, coloca la dirección de tus contactos en el campo de "copia oculta" (C.C.O.).
Si escribes un correo electrónico saluda primero y despídete con tu nombre, tal y como lo harías con una carta física. Con ello, la persona que lo reciba no tendrá duda de que tú eres el remitente.
Procura utilizar mayúsculas y minúsculas correctamente. Sólo mayúsculas dan la impresión de que estuvieras "gritando". Escribir párrafos enteros en mayúscula es de pésima educación, ya no digamos todo el correo.
En el messenger o whatspp no utilices un emoticono en cada frase; podrías caer en la exageración.
Te puede interesar: Netiqueta, netetiqueta, cibermodales y cibermaneras. La etiqueta en internet (con vídeo)
Reglas de etiqueta para los chats
En cuanto al chat, la primera regla es: "No hagas nada que no quieras que te hagan".
Si quieres iniciar una conversación nueva, no la inicies con la frase "¿Alguien quiere hablar?" Es preferible proponer un tema de discusión concreto y esperar la reacción del canal.
Con respecto a la mensajería instantánea, no añadas el nombre de una persona a tu lista de usuarios sin contar con su permiso previo.
No agobies a tu interlocutor con ráfagas de mensajes. No todo el mundo se toma o tiene el mismo tiempo para contestar.
Si no puedes atender mensajes en ese momento, cambia tu estado a "No disponible".
Nunca debes leer los correos electrónicos de otra persona o revisar sus conversaciones en el messenger.
Saber más que los demás no te da el derecho de tomar ventaja. Por ejemplo, un administrador de sistema no debe leer el correo privado sin causa justificada.
Te puede interesar: Palabras, malentendidos y nuevas tecnologías (con vídeo)
En los mensajes por messenger evita ironías o sarcasmos, especialmente si la otra persona pertenece a una cultura diferente.
No aparentes lo que no eres, es mejor escribir lo que a uno le sale de la cabeza, o no escribir nada, que copiar o inventar.
Si utilizas ideas, comentarios o cualquier material que no es tuyo, indica la fuente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
La grandeza y universalidad de los buenos modales hace que sus reglas sean aplicables, de igual manera, a Internet.
-
¿Qué ponemos en el llamado asunto o título del correo? ¿Cómo nos presentamos? ¿Cómo nos despedimos?
-
Las normas de urbanidad o de buen comportamiento en la red tienen un nombre: netiqueta.
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Bibliografía consultada por el autor para redactar el artículo sobre la Netiqueta de Miguel Zapata Ros
-
La riqueza del lenguaje, el conocimiento más o menos extenso de las palabras, etcétera juegan a favor de las personas que poseen este mayor bagaje cultural
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
La tecnología también puede tener 'buenos modales'. El nuevo servicio Pretty Please de Google Assistant - asistente de Google-
-
Netiqueta (o Netiquette) es una palabra derivada del francés étiquette y del inglés net o network (red) y se refiere al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario que interactúe en internet, sea en foros, blogs o al usar correo