
Platos, tipos de vino y temperatura de servicio. Comer fruta
El correcto maridaje de los vinos con los alimentos, según su preparación
foto base Degon - Pixabay
Los alimentos y el tipo de vino que mejor acompaña a esos alimentos según Carreño
Maridaje de vinos y alimentos
Aquella urbanidad
1. Las carnes rojas y de caza se toman con vinos claretes, servidos a temperatura fría, del tipo Zinfandel, Burdeos, etcétera.
2. Las carnes blancas y aves se toman con vinos fríos del tipo Chablis, Riesling, Rin, Moselle, Sauternes, etcétera.
3. Los postres se toman con vinos bien fríos del tipo Borgoña espumoso, Champaña, Asti Spumanti, etcétera.
4. A la hora del café y la sobremesa se toman a temperatura ambiente Coñac, Brandy, vino de Madeira, Marsala, Cointreau, etcétera.
Te puede interesar: ¿Cómo se come ...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y alimentos
La forma correcta de comer frutas
Las frutas deben comerse siempre con el tenedor y el cuchillo de plata especiales para postre. Las frutas deben cortarse en mitades o cuartas partes y luego deberá quitárseles las cáscaras. Las porciones que sean comestibles deben luego proceder a cortarse en trozos lo suficientemente pequeños como para poder ser introducidos en la boca con la única ayuda del tenedor.
Tenemos el caso de las frutas pequeñas, como las uvas o las cerezas que pueden comerse con la mano. Por supuesto, en las reglas de etiqueta estricta, éstas son excepciones. No obstante, en la actualidad, en una situación un tanto informal, existe bastante flexibilidad con respecto a la manipulación de todas las frutas en general.
En el caso de las frutas pequeñas, las semillas o pepitas deben colocarse en el plato nuevamente. Esto se hace colocando la mano en forma de puño, llevándola hasta la boca e introduciendo la semillita en el hoyito que se forma al poner la mano en forma de vaso. Todo este proceso requiere delicadeza, discreción y elegancia para que no resulte de mal gusto a los demás comensales y resulte lo menos evidente posible.
Ver el manual completo de Antonio Carreño.
-
3711
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El estilo de comer europeo o continental es el más extendido en todo el mundo y el que utilizan más personas en todo el planeta
-
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
-
Hasta el siglo XVIII, solo la nobleza y la alta burguesía podían permitirse el lujo de usar porcelana, pero desde entonces su uso se ha democratizado
-
Descripción general sobre el protocolo a seguir en un banquete desde el momento de la presentaciones hasta los brindis y los discursos
-
La mesa es un lugar de reunión, donde hay que mantener una cierta compostura y una buena educación para ser bien considerado
-
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento.
-
El fichero de comidas es el documento donde se reflejan las comidas ofrecidas y se anotan datos como a quién, cuándo, etcétera.
-
Las fechas navideñas son fiestas importantes en la mayoría de los países del mundo. Así se refleja en la mesa y en la gastronomía
-
Aunque para la mayoría de las comidas se utilizan los cubiertos tradicionales, hay comidas especiales que pueden requerir otros cubiertos y otra "etiqueta"
-
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. ¿Qué servilletas hay que poner y de qué tamaño?
-
Una cena y su menú pueden ser muy variables en función de la actividad que se vaya a realizar después
-
Si vuestra mesa es de madera mate y poco lucida, conviene que uséis el mantel grande colocado sobre una manta de algodón.