
Ofrecer un aperitivo. Funciones del aperitivo
El aperitivo es una buena forma de agasajar a los invitados y de dar tiempo a los más "tardones"
VFS Digital Design
Cómo preparar un buen aperitivo
La función social del aperitivo
El aperitivo como dice una de las acepciones de la R.A.E. sirve para abrir el apetito. Pero la función social va mucho más allá y puede servir para muchas otras cosas.
¿Para qué sirve un aperitivo?
1. Dar tiempo a los invitados menos puntuales para llegar a la comida principal. También, cuando la reunión es numerosa, sirve para dar un corto intervalo de tiempo a todos los invitados para que no lleguen todos a la vez -es mejor llegar de forma escalonada-.
2. Saludos y presentaciones. El aperitivo puede ser un momento muy adecuado para establecer nuevas relaciones o saludar a viejas amistades. Los anfitriones deben estar atentos para hacer de "mediadores" o contar con amigos cercanos que puedan ayudar en esta tarea.
Te puede interesar: El buffet -bufé-. ¿Qué es? ¿Cuándo se hace?
3. Conversaciones. El aperitivo puede servir también para abrir conversaciones que luego pueden continuar en la mesa. No es muy extraño ver sentados a la mesa comensales que apenas charlan. El aperitivo puede hacer que al sentarse a la mesa ya tengan algo sobre lo que hablar. Aunque solo sea alguna anécdota ocurrida durante el aperitivo.
4. Integración. Los invitados más "nuevos" cuentan con un tiempo precioso para relacionarse y establecer ciertas afinidades con personas que tengan sus mismos o parecidos gustos e intereses. Es probable que alguna de las personas con las que charlamos sean compañeros nuestros de mesa.
Cambridge Brewing Co.
¿Cuánto dura un aperitivo?
Si es importante indicar que el aperitivo no debe durar más de unos treinta minutos y la comida a servir debe ser ligera para evitar que los invitados pierdan el apetito.
Te puede interesar: Cómo invitar a un vino español y qué ofrecer
Los aperitivos debe ser cómodos para comer. Lo mejor es poderlos tomar de un solo bocado, para evitar tener que mantener en la mano los alimentos. Alimentos para tomar de un solo bocado que los anglosajones denominan "finger food" -para comer con los dedos-.
Un pequeño consejo: si tenemos una copa o un vaso en la mano, mejor mantenerlo en la mano izquierda, junto con una pequeña servilleta. Así dejamos la mano derecha libre para saludar, para tomar un canapé, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El marisco es uno de los grandes manjares de la cocina que se puede tomar de múltiples formas y con diversas preparaciones
-
La forma y el tamaño de las copas tienen una función y utilidad determinada. Una copa para tipo de bebida
-
Si vuestra mesa es de madera mate y poco lucida, conviene que uséis el mantel grande colocado sobre una manta de algodón.
-
El origen de la servilleta se atribuye a Leonardo Da Vinci harto de ver como se utilizaban los manteles o la piel de los conejos para limpiar los cubiertos y las manos
-
El enólogo Eusebio Casado explica el significado de las indicaciones comunes a todos los vinos de la D.O.C. -Denominación de Origen Calificada- en las etiquetas
-
El vestido principal de la mesa es el mantel. Es necesario elegir un mantel acorde a la decoración general de la mesa
-
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
-
En la mesa el comportamiento de los comensales debe ser ejemplar. Compartir mesa con otros comensales supone aceptar unas reglas de cortesía y buena educación que deben mantenerse durante toda la comida
-
Cada tipo de bebida tiene una temperatura óptima para servirlo y apreciar todo su sabor y aroma
-
El correcto maridaje de los vinos con los alimentos, según su preparación
-
El castillo de Riegersburg, en la zona de Estiria, conocida como el corazón verde de Austria, es célebre por sus manjares culinarios, en especial su aceite de semillas de calabaza
-
Cada alimento debe servirse en una cantidad justa y equilibrada para cada comensal