
Etiqueta y buenas maneras en la mesa
Una de las situaciones más reveladoras de modales pertinentes, es la forma de poner la mesa, de acuerdo con la monta de los comensales y la pompa de la ocasión
protocolo.org
Breve historia de algunos elementos que podemos ver en una mesa
Poner una mesa formal y una mesa informal
Los correctos ademanes a la hora de sentarse a comer, se han ido puliendo con el paso del tiempo. Hasta la Edad Media, las normas de etiqueta eran prácticamente inexistentes, tanto así, que en el siglo XII se tenía por refinado -y por muestra de gran consideración- "tirar los huesos debajo de la mesa, teniendo cuidado de no herir a nadie".
Fue en la época del Renacimiento, cuando comenzaron a depurarse las "malas costumbres", hasta completar el manual de buenos hábitos en la mesa de hoy día. Una de las situaciones más reveladoras de modales pertinentes, es la forma de poner la mesa, de acuerdo con la monta de los comensales y la pompa de la ocasión.
Historia en bocados.
Cubiertos.
Su uso en la mesa lo introdujo Felipe III en el siglo XVII. Se redondeó la punta de los cuchillos, para evitar que se usaran como mondadientes, y se individualizó el uso de las cucharas.
Platos.
Te puede interesar: Dónde se coloca el pan en la mesa. A vueltas con el pan
Los platos individuales se introdujeron en la corte francesa del rey Francisco I, en el siglo XVI.
Salero.
En la antigüedad - dada la carga simbólica de estos elementos-, los primeros saleros se guardaban bajo llave, como si fueran tesoros. Muchos de ellos estaban hecho de metales preciosos, como el oro y la plata.
Mantel.
Las primeras normas de etiqueta señalaban como distinguido el hecho de limpiarse las manos con el mantel, en lugar de chupárselas.
Poner una mesa formal
1. Mantel. No debe mostrar marcas de dobleces, y ha de caer de forma pareja por todos los costados. Para comidas formales y banquetes es preferible el color blanco.
2. Servilleta. Se coloca doblada, en forma rectangular, sobre el plato llano. Si se va a usar un plato hondo, se coloca a la izquierda del comensal, antes de los tenedores.
3. Copas. Se sitúan de izquierda a derecha, en el orden siguiente: agua, vino blanco, vino tinto y cava.
4. Plato de pan. Allí se corta el pan, siempre con las manos. Se coloca al lado izquierdo del comensal hacia el centro de la mesa.
5. Plato llano. Se coloca justo frente al comensal, sobre el plato base. En mesas muy formales suele ser blanco y de porcelana.
6. Plato base o platón. Puede ser de plata sola, plata y oro combinados, metal blanco o vidrio. El platón sirve para marcar la alineación de los invitados. Su uso es opcional.
7. Cubiertos. Se colocan todos a la vez, alineados por su empuñadura, y acomodados de acuerdo al orden de uso, desde afuera hacia adentro.
8. Cubiertos de postre. Deben estar en posición paralela: el tenedor con los dientes orientados hacia la derecha y la cucharilla detrás de éste, orientada hacia la izquierda.
Te puede interesar: ¿Qué copas ponemos en la mesa? La cristalería. Orden de colocación
Poner una mesa informal
1. Mantel. Son habituales los de algodón, con algunos estampados. También se usan los individuales.
2. Plato de pan. También se usan las cestas de mimbre, para que cada quien tome un trozo de pan.
3. Servilleta. Basta con hacerle un sencillo doblez y colocarla sobre el plato, o a la izquierda de éste.
4. Copas. Se ponen dos. Una para el agua a la izquierda y otra para el vino a la derecha.
Firmas célebres de utensilios para la mesa.
Cubiertos:
Christofle (franceses). Sheffield (ingleses). Alex (italianos). Tiffany (americanos).
Vajillas:
Limoges y Sévres (francesas). Meissen, Bavaria, Rosenthal y Hanschentreuter (alemanas). Spode, Wedgwood, Royal Doulton, Royal Crown Derby (inglesas).
Ritual de placer.
La primera vez.
La comida comienza cuando la anfitriona coloca el tenedor con los dientes hacia arriba, simulando las cinco en las agujas del reloj.
Mordiscos interruptus.
Cuando se tiene que detener por un momento la comida, se deben colocar los cubiertos cruzados, en el centro del plato.
Final feliz.
Al terminar los condumios, los cubiertos se dejan en paralelo. El tenedor con las púas hacia arriba y el cuchillo con el filo hacia adentro.
Te puede interesar: La postura correcta en la mesa. Mantener la compostura en la mesa
Mesa formal francesa.
Los anfitriones se sitúan en el centro de la mesa compartiendo la presidencia con los invitados de honor. Este sistema es el más utilizado en banquetes o comidas oficiales, donde las precedencias cobran una especial importancia.
Mesa formal inglesa.
Los anfitriones se sientan en los extremos: el hombre de frente a la entrada y la mujer frente a la cocina. A sus respectivas derechas se sitúan la invitada y el invitado de honor, quedando en el centro los comensales con menor relevancia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Casi todo el mundo sabe poner la mesa, pero no tantos conocen el orden para colocar cada uno de sus elementos
-
Fumar o no fumar en la mesa se está convirtiendo en toda una labor diplomática
-
El pavo es el gran protagonista de la mayor parte de las mesas en donde se celebra el día de Acción de Gracias
-
Los vinos pueden ser clasificados por diversas características como pueden ser su color, la graduación, el contenido en azúcar...
-
Uno de los alimentos más conocidos y extendidos por todo el mundo es la pizza. Pero, ¿sabemos cómo se debe comer una pizza?
-
Una mesa elegante requiere que todos sus elementos están bien colocados y combinados para mostrar el buen gusto y la delicadeza de los anfitriones
-
¿Eres un experto en el mundo del vino? Pon a prueba tus conocimientos respondiendo a las preguntas de nuestro cuestionario
-
Los platos son los grandes protagonistas de una comida por ser los elementos en los que se servirán los alimentos que vamos a degustar
-
La cuestión no es buscar culpables, sino saber responder de forma adecuada, educada y a tiempo
-
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
-
En la mesa además de utilizar de forma correcta los cubiertos, hay que saber comportarse adecuadamente
-
La mesa es uno de los lugares donde se revela el grado de educación y de cultura de una persona