
Cosas que no deben hacerse en la mesa
La mesa es un lugar para compartir comida y conversación. La buena educación es fundamental para pasar una agradable jornada
basheertome
Cosas prohibidas en la mesa. O al menos, comportamientos poco correctos
La cosas y acciones que no se deben hacer en la mesa
La mesa es un lugar de encuentro para comer y compartir unos momentos agradables con otras personas. Si queremos que todo vaya bien, hay que guardar unas mínimas normas de educación. En la mesa no debemos hacer cosas como estas:
1. No debemos utilizar los cubiertos para otra cosa que para comer. No se pueden utilizar para rascarse cualquier parte del cuerpo que sea, para jugar con ellos, para utilizarlos en otras tareas que no estén relacionadas con la comida.
2. No debemos tomar los cubiertos por otro sitio que no sea el mango. Mejor por la parte más baja del mango. Es poco elegante y práctico tomar los cubiertos por la parte alta del mango, por ejemplo cercano al filo del cuchillo o las púas del tenedor.
3. El pan no debemos utilizarlo para rebañar un plato. Se puede utilizar para probar una salsa o servir de apoyo a la hora de comer, pero no se puede utilizar para "limpiar" un plato. El pan se toma con la mano no con los cubiertos.
Te puede interesar: Cómo comportarse en la mesa. Lección de buenos modales (con vídeo)
4. Los dedos nos los debemos limpiar con la servilleta, no se chupan los dedos, aunque la expresión popular rece "... para chuparse los dedos".
5. Si un alimento llega demasiado caliente a la mesa, hay que esperar a que enfríe de forma natural. No se debe soplar o mover continuamente para que enfríe antes.
6. Si tomamos una sopa o alimento líquido similar, no debemos inclinar el plato para terminarlo. Se toma lo que puede recoger la cuchara. Si nos sirven un consomé o alimento similar en una taza, se toma por las asas. Las asas de una taza están para eso, para servir de "mango" por donde tomar esa pieza. Lo mismo para la taza de café, té o cualquier otra taza.
7. La bebida no se sirve apoyando el cuello de la botella sobre la copa. Se debe mantener a unos dos dedos de altura separado del borde de la copa o vaso. Tampoco es correcto apurar el contenido de una botella, sobre todo cuando se trata de vino.
8. No es correcto hablar o beber con la boca llena. Debemos esperar a terminar de masticar y tragar lo que tenemos en la boca para decir algo o beber.
9. No se debe solicitar la repetición de un plato, salvo si es una comida familiar. Los anfitriones dispondrán la posibilidad de repetir de un plato según su propio criterio.
10. Si un plato no le gusta, es más correcto pedir que le sirvan poco y tomar una pequeña prueba que rechazar que le sirvan ese plato.
11. En las conversaciones en la mesa no debemos hablar de enfermedades, accidentes, muerte, o cuestiones desagradables y poco adecuadas para el momento de una comida.
12. Si necesita algo de la mesa que no está al alcance de su mano pídalo, por favor, pero no cruce el brazo por delante de otros comensales. No es de buena educación. Si le piden un salero, vinajera o cualquier otro tipo de elemento para condimentar páselo antes de usarlo usted mismo. Hay personas que tienen la costumbre de utilizarlo ellos antes y luego pasarlo.
Te puede interesar: Cómo se come... con qué cubiertos tomar algunos alimentos
13. No es correcto apuntar con el dedo, sino mediante la palabra se puede indicar perfectamente lo que quiere o a quién se refiere, pero no es necesario, ni educado, apuntar con el dedo, ni a cosas ni a personas, sobre a todo a personas.
14. En la mesa no es correcto ni atusarse el pelo, empolvarse la nariz, utilizar los palillos, mondadientes o hilo dental, meterse el dedo en la nariz o las orejas, etc. Hay que aguantarse o levantarse de la mesa.
15. Las copas se toman por el tallo, para beber. Cuando bebemos de una taza , bol o tazón, no debemos dejar la cuchara dentro mientras bebemos. Por ejemplo, tomar el café con la cuchara dentro de la taza. Tampoco es correcto dejar una taza o tazón directamente sobre una mesa. La debemos dejar sobre su platillo o plato sobre el que fue servida.
16. Si en la casa hay mascotas, perros, gatos... no debemos imponerlas a las visitas. Se deben dejar en el jardín, en el balcón o en alguna habitación cerrada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los adultos frecuentemente consideran la hora de la comida complicada y el comportamiento de comer de los niños como un problema.
-
Normas de etiqueta en la mesa: la forma más adecuada de tomar una rebanada o pieza de pan con algún acompañamiento para untar
-
En sus orígenes usar el tenedor para pinchar los alimentos estaba mal visto
-
Saber cómo 'crear' una buena mesa es un gran paso para tener éxito en nuestra vida social y laboral
-
La mesa se viste de gala en grandes ocasiones como es la Navidad. Fechas entrañables, buena compañía y disfrute gastronómico
-
Fumar o no fumar en la mesa se está convirtiendo en toda una labor diplomática
-
Comer es importante y necesario. Pero además de lo fundamental que es comer, dónde, cómo y con quién se come también es muy importante.
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
El vino es uno de los elementos principales en cualquier tipo de comida, bien sea un almuerzo o una cena. También puede ser un buen tema de conversación
-
Un buen invitado debe hacer un pequeño esfuerzo por utilizar los palillos de una forma aceptable como gesto de cortesía hacia sus anfitriones
-
El desayuno Europeo es una versión "ampliada" del tradicional desayuno Continental
-
El marisco es uno de los alimentos que puede ponernos en mayores aprietos a la hora de comerlo. Hay piezas que pueden ser realmente complicadas de comer con un poco de 'dignidad'