
La cristalería. Piezas. Colocación en la mesa
La cristalería, al igual que los cubiertos, se dispone en función de las bebidas a servir durante la comida
protocolo.org
La cristalería en la mesa. Colocar las copas y los vasos
Qué piezas de la cristalería se ponen en la mesa y dónde
Una cristalería no es más que el conjunto de piezas de cristal que forman parte de una vajilla. Generalmente, vasos, copas, jarras y otras piezas similares.
La cristalería, al igual que la vajilla , marca y distingue una mesa. Si desea poner una mesa elegante opte por diseños sencillos y de cristal transparente -se debe evitar el uso de copas de color-. Las cristalerías de color, deberían ser utilizadas solamente para ocasiones más informales, aunque hay diseños verdaderamente preciosos.
También, en la medida de lo posible, debemos evitar formas complicadas, o diseños demasiado vanguardistas que nos hacen dudar cuál es la copa de agua o la de vino. Aunque el orden de las copas nos puede dar una pista.
Te puede interesar: Tipos de copas. Una copa para cada tipo de bebida
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son:
- copas de agua,
- copas de vino y
- copas de champán.
Al igual que en la cubertería , la variedad de piezas que podemos encontrar en las cristalerías es casi ilimitada. Cada bebida tiene su copa, en la mayoría de los casos. Podemos enumerar algunas: copa de Brandy, copa de cóctel, copa de Jerez, vaso de whisky, jarra de cerveza, etcétera. Todas las piezas pueden encontrarse en la más amplia variedad de diseños, formas y colores.
"Cada copa tiene una utilidad determinada, por su forma o tamaño"
La cristalería en buen estado para ponerla en la mesa
Las copas, y cualquier pieza de cristal, quedan muy brillante si se las friega con una combinación de agua con vinagre y se dejan secar en un escurridero, sin frotarla con ningún paño.
Si la cristalería es muy fina tenga cuidado con los cambios de temperatura al fregarla o sacarla del lavavajillas, ya que una corriente de aire podría resquebrajar o romper algunas piezas. Si tiene algún resto pegado, nunca utilice un estropajo metálico ya que podría rayar su cristalería.
No utilice la copa como servilletero. Evite meter la servilleta en las copas, al menos en las comidas formales. También debe evitar utilizar cristalerías muy talladas o de cristal no transparente, pues privaría a sus invitados de apreciar el color y el cuerpo del vino.
Si hay dos copas de vino en la mesa, la del vino blanco suele ser de menor tamaño, debido a que el mismo se debe tomar "frío" y se sirve menos cantidad, pero más veces. No obstante, como hemos indicado anteriormente, hay cristalerías en las que cuesta diferenciar los tipos de copa.
En la mesa , no es habitual colocar más de 4 copas a la vez. Recuerde, aunque lo hemos indicado en otros artículos del portal, que el orden de colocación de las copas es: la copa de agua, a continuación la copa de vino tinto y a su derecha la copa de vino blanco. Hay autores que prefieren el orden de las copas por su orden de servicio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La fiestas navideñas son uno de los mejores momentos para encontrarse con amigos y familiares que apenas se ven durante el resto del año
-
Los dueños de la casa no deben olvidar ninguno de los menores detalles que pueden contribuir al bienestar de los convidados.
-
Un buen invitado debe hacer un pequeño esfuerzo por utilizar los palillos de una forma aceptable como gesto de cortesía hacia sus anfitriones
-
La sopa se sirve de dos maneras: cuando se sirve en común, se pone en una sopera y cuando se sirve a una persona en particular, se sirve en una escudilla
-
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
-
La servilleta tiene un uso muy concreto en la mesa aunque algunas personas quieran darle otros usos
-
La Navidad es tiempo de reuniones y reencuentros, la mayoría de ellos, en torno a una buena mesa
-
De la misma manera que decoramos la mesa y embellecemos todo lo referente al servicio, los comensales deben hacer grata la hora de comer, presentándose de manera limpia y grata a la vista.
-
Las fechas navideñas son fiestas importantes en la mayoría de los países del mundo. Así se refleja en la mesa y en la gastronomía
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
Tomar los alimentos que, por regla general, desayunamos a la hora de la cenar es una de las muchas "modas" gastronómicas...
-
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados