
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con VIH. SIDA
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
protocolo.org - FP Pro
Consejos de etiqueta para relacionarse con personas con VIH o SIDA
Cuando nos relacionamos con personas con una discapacidad, es muy importante tratarlas con respeto y dignidad. Simplemente, debemos tratarlas como lo haríamos con cualquier otra persona. Debemos evitar utilizar palabras o expresiones que puedan ser percibidas como ofensivas o discriminatorias.
Las personas con virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones.
1. El VIH no se contagia por contacto casual como estrechar las manos, así que no tenga temor de tocar a una persona con SIDA.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para hacer una visita a una persona enferma
2. Sin embargo, una persona con VIH o SIDA está expuesta a un gran riesgo de contraer infecciones por transmisión aérea. Tome conciencia y no exponga a los demás a riesgos. Si tiene una infección respiratoria u otra enfermedad muy contagiosa, tenga en cuenta a sus clientes y empleados y, de ser posible, quédese en su casa.
3. Muchas personas con SIDA se sienten estigmatizadas. El solo hecho de saludarlas o estrecharles la mano, las hará sentir aceptadas. Significa mucho para ellas.
Consejos acerca de la confidencialidad:
Usted puede sentir verdadero interés o mera curiosidad acerca de una persona con discapacidad que atraviesa una crisis, se enferma repentinamente, o falta al trabajo sin justificación. A pesar de su preocupación, respete la privacidad de esa persona y espere que le hable de su situación si desea hacerlo y cuando lo desee.
Por último, las personas con VIH o SIDA, suelen tener muy debilitado o vulnerable su sistema inmunológico, por este motivo hay que tener cuidado, que no miedo, para evitar que puedan contraer algún tipo de infección. Debemos evitar estereotipos y prejuicios, que pueden hacer que nos mostremos incómodos o temerosos en presencia de una persona con esta enfermedad. La medicina ha avanzado mucho en este campo y sabemos -o deberíamos saber- que las personas con VIH o SIDA son capaces de llevar una vida plena y con buena calidad de vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
Es posible que no haya un invitado perfecto, pero sí que un invitado se comporte de forma que deje una buena sensación a sus anfitriones
-
Para que una relación de amistad funcione tiene que haber una 'aportación' por ambas partes. Se tienen que 'implicar' ambas partes para que todo vaya mejor
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
El aburrimiento es una sensación desagradable, displacentera e incómoda provocada por la falta de diversión o de interés por algo
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.