
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con VIH. SIDA
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
protocolo.org - FP Pro
Consejos de etiqueta para relacionarse con personas con VIH o SIDA
Cuando nos relacionamos con personas con una discapacidad, es muy importante tratarlas con respeto y dignidad. Simplemente, debemos tratarlas como lo haríamos con cualquier otra persona. Debemos evitar utilizar palabras o expresiones que puedan ser percibidas como ofensivas o discriminatorias.
Las personas con virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones.
1. El VIH no se contagia por contacto casual como estrechar las manos, así que no tenga temor de tocar a una persona con SIDA.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para hacer una visita a una persona enferma
2. Sin embargo, una persona con VIH o SIDA está expuesta a un gran riesgo de contraer infecciones por transmisión aérea. Tome conciencia y no exponga a los demás a riesgos. Si tiene una infección respiratoria u otra enfermedad muy contagiosa, tenga en cuenta a sus clientes y empleados y, de ser posible, quédese en su casa.
3. Muchas personas con SIDA se sienten estigmatizadas. El solo hecho de saludarlas o estrecharles la mano, las hará sentir aceptadas. Significa mucho para ellas.
Consejos acerca de la confidencialidad:
Usted puede sentir verdadero interés o mera curiosidad acerca de una persona con discapacidad que atraviesa una crisis, se enferma repentinamente, o falta al trabajo sin justificación. A pesar de su preocupación, respete la privacidad de esa persona y espere que le hable de su situación si desea hacerlo y cuando lo desee.
Por último, las personas con VIH o SIDA, suelen tener muy debilitado o vulnerable su sistema inmunológico, por este motivo hay que tener cuidado, que no miedo, para evitar que puedan contraer algún tipo de infección. Debemos evitar estereotipos y prejuicios, que pueden hacer que nos mostremos incómodos o temerosos en presencia de una persona con esta enfermedad. La medicina ha avanzado mucho en este campo y sabemos -o deberíamos saber- que las personas con VIH o SIDA son capaces de llevar una vida plena y con buena calidad de vida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los medios de comunicación se han hecho eco del saber estar y buenos modales de la princesa Charlotte, hijas del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
La cena comienza con una recepción nocturna en el Palacio de San Martino Alfieri para todos los invitados. Se conmemora la Visita Real de la Casa de Saboya Piamonte hace 230 años. La familia Saboya Piamonte, reinó en la Italia unificada desde 1861
-
Las invitaciones a participar en una fiesta o celebración pueden ser motivo de alegría para unos y un pequeño 'tormento' para otros
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
La magia de un buen establecimiento hotelero está en los pequeños detalles. Esos a los que muchas veces no se les da excesiva importancia.