
¿Qué es la urbanidad? Parte primera
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
foto base Li Wubin - Unsplash
¿Qué es la urbanidad? Cómo comportarse acorde a los buenos modales
Aquella urbanidad
La definiciones sobre el término urbanidad que podemos encontrar en los libros y diccionario son muy diversas. Vamos a dar dos contenidas en el libro 'Urbanidad y Buenas Maneras para el uso de la juventud de ambos sexos'.
La urbanidad es uno de los mayores vínculos sociales: es una preparación para la caridad y una imitación de la humildad. La Marquesa de Lamberí.
La urbanidad no siempre inspira la bondad, la equidad, la gratitud; pero al menos tiene la apariencia de todo esto, y hace que el hombre tenga el aspecto exterior de lo que también debiera ser interiormente. La Bruyére.
Urbanidad: reglas necesarias para la convivencia en sociedad
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones.
Algunos creen que esta palabra solo encierra aquellas reglas precisas para conducirnos bien en sociedad y dar a nuestros modales ese perfume de buen tono que nos hace distinguir del vulgo en los salones: sin embargo, esa palabra tiene una extensión mucho más lata y de más profunda trascendencia, pues también se refiere al dominio que debemos ejercer sobre nuestras pasiones, y a los sentimientos morales con que estamos obligados a hacernos dignos de las personas que nos conceden su aprecio.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
No debe, pues, calificarse de culto a un hombre que salude con finura y desembarazo a las damas, o haga bien los honores de la mesa, sino es tolerante y complaciente con sus amigos, afable con su esposa, y respetuoso con Dios y con sus padres.
Así lo han reconocido los hombres eminentes de todos los siglos, que han elevado a deberes estas máximas: respetar siempre los derechos ajenos; reconocer el mérito aunque proceda de un enemigo; buscar para nosotros la mayor ventaja pública, con el menor perjuicio posible de los miembros de la sociedad.
Las dotes del alma constituyen por lo tanto la verdadera urbanidad, y es preciso que se dediquen a adquirirlas todos los que aspiren al titulo de bien educados.
Las cualidades morales serán, pues la base del presente tratado, y a inculcar el cumplimiento de los deberes sociales se dirigirán todos mis esfuerzos, porque es la más profunda convicción la que dicta mis preceptos.
La evolución hacia el hombre civilizado
Ved la diferencia que existe entre el hombre en su estado primitivo y el hombre civilizado. El primero abandona a sus padres apenas deja de necesitar sus auxilios, mata a sus propios hijos si los considera como estorbos a su bienestar, y se recrea como las fieras en ver los miembros ensangrentados y palpitantes de sus degollados compañeros; los grandiosos espectáculos de la naturaleza no tienen ningún atractivo para su ciega inteligencia; los cuadros de una sublime ternura no conmueven su embotada sensibilidad. El salvaje egoísta solo piensa en los goces materiales de la vida, y convierte el Yo en su ídolo exclusivo.
"Inculcar el cumplimiento de los deberes sociales es imprescindible"
El hombre civilizado no solo hace gala de todas las virtudes opuestas a estos vicios, sino que, como el árbol que extiende su ramaje para librar de los ardores del sol a las tiernas florecillas esparcidas por la pradera, procura amparar y proteger hasta a los seres indiferentes con los cuales ningún interés directo le liga. A este efecto funda hospitales, plantea establecimientos de beneficencia y establece en el mundo una gran banca, cuya directora es la caridad y cuyo secretario es el consuelo.
¿Y sabéis cuál es la maga que agitando su varita obra todos estos portentos y anuda los lazos que unen a los infelices con los opulentos de la tierra? ¡La urbanidad! La urbanidad es el perfume, es la brillante aureola, el crisol purísimo que da valor y realce a las tres virtudes hermanas: fé, esperanza, y caridad.
¿Creéis por ventura que el culto que tributamos al Ser Supremo seria tan tierno y tan sublime si le tratásemos con grosera familiaridad, si nos acercásemos al ara sacrosanta sin el profundo respeto que debemos al Criador universal de todos los seres? ¿Creéis que la esperanza con que procuramos endulzar las penas de los afligidos, tendría tan dulces atractivos si se la impusiéramos con frases desabridas? ¿Creéis, por último, que el infeliz mendigo recibiría con lágrimas de gratitud la moneda que arrojásemos a sus pies con indiferente despego?
- ¿Qué es la urbanidad? Parte primera.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte segunda.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte tercera.
- ¿Qué es la urbanidad? Parte cuarta.
-
8659
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos