
Decoración de Navidad. Adornos navideños sencillos (con vídeo)
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad...
protocolo.org
Ideas para decorar la casa en Navidad
Los adornos navideños se pueden comprar, pero también se pueden hacer en casa. Tenemos muchos materiales y objetos que nos pueden servir para hacer algunos adornos muy originales que no vamos a encontrar en ninguna tienda. Además, nos van a servir para desarrollar nuestras capacidades creativas y habilidades manuales.
¿Cómo se pueden hacer adornos navideños con muchas de las cosas que habitualmente se tiran a la basura? En el reportaje que abre el vídeo se puede ver cómo hacer algunos adornos para Navidad de una forma muy sencilla.
La profesora de manualidades, Pepita Pratsavall, enseña cómo reciclar productos para hacer algunos adornos navideños muy atractivos. Es una forma muy sencilla de ahorrar a la hora de decorar la casa con elementos navideños. Tan solo hay dedicar un poco de tiempo para hacer estos adornos.
La decoración de Navidad más comercial
Josep Cuscó, director gerente de Dein Interdecor, nos va a dar algunos consejos e ideas sobre la decoración de Navidad. Josep muestra una serie de objetos decorativos para la casa. El mercado ofrece una amplia variedad de adornos para colocar tanto en la casa como en la mesa, o en el exterior.
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad, para que todos los años no sea igual. Por eso hay muchos establecimientos que se encargan de llevar cada año nuevas propuestas para decorar la casa en Navidad.
Te puede interesar: Los centros de mesa en Navidad
A la hora de innovar, se suele hacer en los materiales, en los colores, en las formas... tratando de ofrecer una gran cantidad de propuestas para que cada cual elija las que más le guste.
Los símbolos clásicos de la Navidad se mantienen
Las figuras de Papá Noel -Santa Claus-, los nacimientos, los abetos de Navidad, etcétera, se mantienen como decoración 'fija'. Aunque se puedan darles algún toque de moda, como los abetos blancos, por poner un ejemplo.
En lo que más se suele cambiar es en el resto de la decoración de Navidad, tanto de la casa como de la mesa. Se buscan nuevos elementos para sorprender a la familia y a las visitas que se suelen recibir en casa en esas fechas.
Consejos para decorar la casa para Navidad
1. No recargar. La tendencia minimalista gana terreno cada año. Aunque todo depende de la 'moda' navideña de cada temporada. Pero llenar la casa de adornos no es una buena idea.
2. Clásico o moderno. La mezcla de estilos suele ser una constante en casi todas las casas. Al lado de un clásico abeto de Navidad o Nacimiento, se pueden encontrar modernas luces leds, figuras vanguardistas, piezas geométricas, etcétera.
3. Moda e influencia. La Navidad también tiene sus influencias externas. Casi todos los años se 'importan' ideas y objetos decorativos llegados de otras latitudes.
Para terminar, queremos recordar que la cantidad no es sinónimo de elegancia. El buen gusto, el saber combinar colores y una buena elección de los adornos es más importante, que llenar la casa de adornos navideños sin ton ni son. En muchas ocasiones, el famoso menos es más puede ser acertado.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un reportaje sobre cómo hacer algunos adornos de Navidad con elementos cotidianos. Por otro lado, un profesional del sector del regalo nos ofrece algunas ideas y sugerencias para decorar la casa para Navidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
La etiqueta cotidiana se refleja en una gran cantidad de situaciones a las que nos enfrentamos día con día y de los que cabe resaltar son necesarios los buenos modales...
-
La comunicación detrás de una pantalla no debe servir de excusa o barrera para perder los buenos modales y las reglas de cortesía que siempre han servido para mejorar las relaciones entre las personas
-
En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
La vulgaridad y el uso de las palabras malsonantes, antaño signo de mal gusto e ignorancia, se han apoderado del mundo estudiantil
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia