
Principios fundamentales del protocolo. Ordenación. Jerarquización. Armonización
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
foto base Casa de S.M. el Rey
Los principios fundamentales del protocolo
Jerarquías, armonizaciones y ordenamientos
Para poder comprender mejor las materias de protocolo, vamos a ver algunos de los principios que pensamos son fundamentales en el ejercicio del protocolo:
Principio de ordenación
Antes de organizar un acto, éste debe ser perfectamente clasificado según el tipo o naturaleza del mismo: un acto privado, oficial, público, etcétera.
Puede ampliar información en nuestra sección de ceremonial sobre los tipos de actos.
Te puede interesar: Clasificación y tipos de actos
Principio de jerarquización
Establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de elementos y personas. La jerarquización puede ser:
a) Material: La que ordena símbolos e instrumentos.
b) Personal: La que ordena personas dentro de los espacios que se establezcan.
Principio de armonización
Tratar de suavizar y solucionar situaciones nuevas y desconocidas, que se nos pueden presentar en determinados actos y ocasiones.
Este principio, no es más que un "amortiguador" en las relaciones cada vez más complejas, con distintos pueblos, razas, religiones y culturas. La base de este principio de armonización es el respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sentir admiración por otras personas nos hace ser más felices y más positivos
-
Es prioritario mantener informados a los distintos medios de comunicación de todas las noticias que acontezcan a la empresa o la institución...
-
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
-
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Escuchar y oír no tienen el mismo significado. Uno es un acto que hacemos de forma voluntaria y el otro es un acto involuntario
-
Convivencia y comportamiento. Prudencia y respeto. Buena educación.
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos