
¿Qué significa hablar bien? ¿En qué consiste hablar bien? (con vídeo)
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente
protocolo.org - FP Pro
Expresarse de forma precisa. Cómo podemos hablar bien
A esta pregunta se le podrían dar muchas respuestas, pero hay una muy simple: hablar bien consiste en expresar un pensamiento de una manera precisa. Hablar bien es lograr que la comunicación de un mensaje o pensamiento sea lo más perfecta posible. Esto hace que el destinatario o destinatarios de este mensaje lo capten y entiendan mejor.
Por lo tanto, antes de hablar, hay que saber bien lo que se va a decir.
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente. La pronunciación es solo una parte fundamental de la lengua. Pero la pronunciación no lo es todo, ni tan siquiera es lo más importante. Lo más importante es la gramática. Consiste en decir las cosas de acuerdo a unas reglas básicas que cada lengua tiene.
Tener un léxico apropiado
Te puede interesar: Saber hablar. Saber callar. Saber escuchar
Otro punto importante, es el léxico. El decir las cosas con las palabras exactas que cada idea requiere. Transgredir una norma gramatical, por simple que sea, es mucho más anómalo que cualquier otro fenómeno fonético.
¿Se aprende a hablar bien?
Naturalmente que se puede aprender a hablar bien. Eso no quiere decir que solo hablen bien los universitarios o las personas de las clases sociales y culturales más altas.
Es posible encontrarse con personas que apenas saben escribir y que sin embargo podrían ponerse como ejemplos admirables del buen hablar. Personas que tienen un discurso natural, sin afectación, sin titubeos, sin reiteraciones inútiles, con una buena fonética dialectal. Personas que tienen un discurso con un léxico exacto, con cadencia expresiva que hasta hace admirable el solo hecho de oírlos. Porque también, el hablar, tiene su particular melodía.
Sin embargo, cuántos charlatanes hay de verbo florido, que hablan y hablan y al final no sabe uno lo que han querido decir.
El buen hablar es una cuestión esencial que afecta a la condición social de la persona.
Maximiano Trapero, catedrático de filología española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nos ofrece una estupenda explicación sobre lo que se entiende por hablar bien. El estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" nos brinda este espacio tan práctico y entretenido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Para no perderos, deberíamos confeccionar un pequeño esquema o guion de los temas que vamos exponer como recordatorio
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice
-
Se debe procurar que el lugar elegido cuente con el debido acondicionamiento acústico, amplificadores, altavoces, micrófonos, asientos confortables...
-
Los discursos literario y académico. Comparación de ambos tipos. Diferencias y afinidades entre ambos. El narrador y su objetivo.
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Antiguamente, en los colegios, se practicaban clases diarias de lectura hasta muy avanzada la educación.
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.