
Palabras equívocas y malsonantes en Hispanoamérica. Vocablos que empiezan por la letra A
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
Jayegirl99
Palabras que pueden tener distinto significado según el país en el que se utilicen
El español, es una lengua muy rica, pero algunas palabras utilizadas en castellano no tienen el mismo significado dependiendo del país en el que se utilizan o del contexto en el que son usadas.
Aunque hay gran cantidad de palabras de este tipo, vamos a ver las principales y las que se suelen utilizar de una forma más habitual. Será útil conocerlas para evitar que sean usadas tanto de forma hablada, en una conversación, como de forma escrita, en una carta, por poner algún ejemplo.
Indicaremos la palabra y el país donde el significado puede ser malsonante o comprometido dependiendo del contexto.
Nota: Si alguno de nuestros usuarios conoce algún otro término, le agradeceríamos que lo compartiera con nosotros y con el resto de usuarios del portal.
Te puede interesar: Hábitos que son de mal gusto, según el manual de Carreño
- Acabar: Argentina, Chile.
- Acomodarse: Uruguay.
- Acostarse: Argentina, España, Uruguay.
- Adorno: México, Perú.
- Afrechado: Argentina.
- Agarrar: Panamá.
- Amueblado: Argentina, Uruguay, Paraguay.
- Anillo: México.
- Arete: Perú.
- Argolla: Uruguay.
- Arrecho: Bolivia, Nicaragua, Panamá, Venezuela.
- Arrumar: Panamá.
- Asterisco: México, Argentina, Perú.
- Ave: Costa Rica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
-
La chanza o burla dulce, graciosa, ligera debe ser compartida con buena intención por los mismos que son objeto de ella.
-
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente
-
Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
-
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
-
Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
-
El miedo a hablar en público puede limitar o entorpecer nuestra alocución...
-
Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
El discurso oral no es la única forma o modalidad de comunicación entre integrantes de diferentes culturas
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice