
Celebrar la primera comunión. Vestuario y consejos para la primera comunión. Regalos y celebración de la primera comunión (con vídeo)
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
stock.xchng.vi
Consejos para celebrar una primera comunión. Vestuario y regalos primera comunión
La ceremonia de la primera comunión ha traspasado la frontera de la intimidad (como otros muchos de estos actos familiares e íntimos) para convertirse en un acto social, muchas veces de nivel similar al de una boda. Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. Solamente el comulgante es el protagonista del día. El bautismo puede ser único y privado -una ceremonia celebrada para una sola persona-, mientras que la ceremonia de la primera comunión suele ser realizada para un grupo de niños al mismo tiempo.
Pasos previos a tomar la primera comunión
Antes de recibir la primera comunión, los niños asisten a varias clases o sesiones preparatorias. Consisten en una serie de charlas y catequesis en la parroquia o en el colegio donde estudia. Esta preparación es de 3 años.
"Aunque no hay una edad prefijada para hacer la primera comunión, esta suele hacerse entre los siete y los diez años"
Aunque no hay una edad prefijada para hacer la comunión, esta suele hacerse entre los siete y diez años. La edad depende de la preparación de cada niño. Cuando esté preparado será el momento oportuno para recibir su primera comunión.
La primera comunión generalmente se celebra en la estación de la primavera, entre los meses de abril y mayo -incluso, junio-. Los niños deben estar bautizados para poder recibir la primera comunión.
Javier Pincemin - Flickr
Vestuario para recibir la primera comunión
Al ser una ceremonia religiosa hay que buscar unos trajes para los comulgantes discretos pero elegantes. Vestir a las niñas de pequeñas novias, y a los niños de almirantes no es tan adecuado como la gente piensa. Los niños deben vestir de forma elegante, pero discreta; elija un vestuario sencillo. Tenga en cuenta que a los niños se les viste, no se les disfraza. Los invitados, igualmente, deberán ir arreglados (traje oscuro y vestido) pero sin exagerar.
"A los niños se les viste, no se les disfraza"
Costumbres y tradiciones en las primeras comuniones
Entre las costumbres más extendidas está el hacer una tarjetita (que se conoce con el nombre de "recordatorio"), en la que se indican todos los detalles del evento. Nombre del niño que comulga, fecha y hora, lugar donde se celebró, etcétera. Suelen estar realizados en papel tipo pergamino, con motivos dorados y algún dibujo angelical o infantil en el centro. Tambié, hay una versión en la que poner la foto del niño.
Los regalos para una primera comunión
Los regalos más tradicionales que se suele hacer a los niños que celebran su primera comunión son:
- una biblia, algunas blancas con las tapas tipo nácar,
Te puede interesar: Vestuario ideal para asistir a una primera comunión
- un reloj,
- una pluma estilográfica,
- un diario (sobre todo a las niñas),
- un rosario nacarado, etc. Tras la ceremonia se suele ofrecer algún tipo de aperitivo o celebración.
Si optamos por adaptarnos a los nuevos tiempos, los regalos que se suelen elegir están dentro del ámbito tecnológico:
- ordenadores,
- videojuegos,
- tabletas,
- consolas de videojuegos,
- teléfonos móviles - celulares, etcétera.
Si no hay una celebración posterior, un aperitivo o una comida, se pueden dar los regalos al terminar la ceremonia. Si hay un banquete o cualquier otro tipo de agasajo, lo más apropiado, es esperar a terminar de comer para proceder con el reparto de los regalos.
El sacramento de la Primera Comunión
El programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos ofrece de la mano de Ángel Cid, abogado y experto en protocolo, y de Roberto Rojo, Vicario de Melilla, un estupendo programa en el que se trata el tema de la primera comunión: qué es, qué requisitos deben cumplirse para tomar la primera comunión, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La medianoche es en todos los bailes un momento muy especial. A menudo se organizan actuaciones musicales o espectáculos
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
El centro de mesa, si es de flores, no debe desprender un aroma demasiado intenso que pueda molestar o interferir con los aromas de la comida y la bebida
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
-
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
Hay que establecer, en primer lugar, el grado de cercanía o parentesco con la mujer que acaba de ser mamá para saber cuándo se puede ir a visitarla
-
El recuerdo y homenaje a los seres queridos son tradiciones religiosas que se enmarcan dentro de las celebraciones y culto que se hace al tema de la muerte
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
Al famoso Baile de los Cafeteros le gusta sin embargo de manera más suntuosa. Este baile goza de gran reputación entre la población debido a su característica nota vienesa