
Protocolo en un banquete de boda
Organizar la distribución de los comensales en las mesas no es una tarea sencilla habida cuenta que siempre habrá alguien disconforme
Kevin
La boda: planificar algunos detalles para el banquete
¿Dónde y cómo ubicar a los invitados al banquete de boda?
Una cuestión de bastante importante es planificar todos los detalles posteriores a la ceremonia nupcial para evitar problemas con los invitados durante la celebración del banquete. Está claro que no vamos a contentar a todos nuestros invitados, pero al menos hay que tratar de satisfacer a la mayoría de ellos.
Listas provisionales de invitados
Lo habitual es que cada uno de los novios haga su propia lista de invitados, sus familiares, sus amigos, sus compromisos... y luego "crucen" o "casen" -en el ámbito del protocolo se le denomina "peinar"- ambas listas para ver si pueden invitar a todos los que aparecen en sus listas por razones de espacio, presupuesto, etcétera.
Lista definitiva de invitados a la boda
Una vez que se contamos con la lista definitiva de invitados es cuando empezamos a pensar en cómo ubicarlos en las mesas. No tenemos que aplicar estrictas normas o reglas de precedencia como se haría en un acto oficial o con cierta solemnidad. Es mucho mejor utilizar criterios más cercanos y de utilidad -por edad, por afinidad, etcétera-.
¿Qué criterio utilizar para distribuir a los invitados en cada mesa?
Podemos hacer grupos por afinidades entre los invitados: los amigos, juntos en una o varias mesas, los familiares en otras, los compañeros de trabajo en otras... y así hasta lograr colocar a todos los invitados.
Colin Cowie Weddings
Si queremos ser un poco más protocolarios, podemos distribuir a familiares cercanos de los novios en casi todas las mesas para que hagan de anfitriones y estén atentos a cualquier necesidad que se les pueda plantear. Esto supone separar a muchos familiares, pero es una opción para una mejor atención hacia los invitados.
Cuidado con sentar personas con una enemistad manifiesta o con ciertas diferencias personales que pueden dar lugar a conflictos, sobre todo cuando hay de por medio alguna copa de más.
Las edades de los invitados, también pueden ser un buen criterio para establecer algún grupo al que colocar juntos en una misma mesa. Seguramente hablarán "un mismo idioma".
Una vez que tenemos las mesas con sus correspondientes invitados, habrá que tener en cuenta que las mesas más cercanas a la presidencia, la mesa de los novios, suelen estar reservadas para los invitados que tienen una relación más cercana con los novios: padres, hermanos, familiares y amigos más íntimos...
La mesa presidencial ¿quién está y en qué lugar situar a cada uno?
En la mesa presidencial, según el propio criterio de los novios, se suelen sentar los padres y padrinos, así como algún invitado especial, como el sacerdote que ha oficiado la ceremonia, un abuelo o familiar mayor que conviva con ellos o tenga una relación "muy especial" con la familia, etcétera.
Te puede interesar: Discursos de boda. ¿Qué decir? ¿Quién, cuándo y qué?
Las mejores mesas y que "disimulan" mejor las precedencias, son las mesas redondas . Son una buena opción porque todos los invitados se ven bien entre ellos, "disimula" las precedencias y su distribución beneficia las conversaciones entre los comensales.
Comienzo del banquete de boda
Cuando llegan los novios, nada de saludos, besos, abrazos. todo eso debe dejarse para después de comer -o había que haberlo hecho al salir de la iglesia, juzgado, ayuntamiento, etcétera-. No se debe retrasar el comienzo de la comida. Una vez que los novios están servidos y empiezan a comer, se da por comenzado el banquete.
Al final de la comida, cuando llega el momento de cortar la tarta y se sirve el postre, es posible que haya algún discurso y, cómo no, el consabido brindis por los novios. No debemos alargar mucho el tema de los brindis, estar haciendo brindis por todo el mundo: por los padrinos, por los padres, por los amigos... no es de recibo. Brevedad y naturalidad. Nada de halagos excesivos y presuntuosos.
Ashley Rehnblom
El baile de apertura: lo abren los novios
Después de los postres, viene el baile. Lo abren los novios a ritmo de vals o una melodía que tenga un especial significado para ellos.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
Luego el padrino baila con la novia y la madrina baila con el novio -en cada zona o región pueden tener otras costumbres con respecto a la apertura del baile-.
El final de la celebración de la boda lo suele marcar el fin del baile.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si los novios optan por seguir la fiesta con sus invitados una vez terminado el banquete, es habitual que se cambien de ropa, por algún atuendo más cómodo
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Vestir de blanco o de rojo en una boda no son elecciones muy acertadas
-
El vestuario de los novios es una de las partes más importantes en una boda porque son los protagonistas del día
-
En España una boda tiene su propio protocolo y su propia etiqueta. No obstante, en cada región o zona pueden tener sus propias costumbres y tradiciones
-
El padrino suele ser el padre de la novia, y la madrina la madre del novio, aunque hay muchas otras opciones que pueden incluir a personas que no son de la familia, como los amigos
-
Ya que los novios, establecen un nuevo vínculo de unión entre ellos, la ceremonia de la boda es considerada por los mormones como 'sello de ordenanza'.
-
El velo es un complemento cada vez menos utilizado en las bodas actuales. La decisión de vestir con velo o sin él, es una cuestión personal de cada novia
-
Las despedidas de soltera no eran tan habituales como las del solteros. Pero cada vez es más común que las novias celebran este tipo de fiestas
-
Organizar una despedida de soltero. Ideas originales para organizar la despedida de soltero perfecta
Las despedidas de soltero se realizan tradicionalmente entre personas del mismo sexo. Se suelen organizar de forma separada: el novio y sus amigos por un lado; la novia y sus amigas por el otro -
La invitación es el elemento de partida principal a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia
-
Algunos de los actos organizados por los anfitriones con anterioridad al enlace del Príncipe de Asturias con Doña Letizia Ortíz.