
92. Inauguración de obras.
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
12.3 Inauguración de obras.
Normas generales.
- La presidencia puede ser de pie si el acto es corto o con presidencia e invitados sentados, si tiene alguna duración o asiste una autoridad relevante.
- Cuando la presidencia se hace de pie, el público se ubica al frente, en la primera fila van las autoridades.
- El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo, una vez cortada la cinta se puede interpretar el himno de la Universidad. Igualmente puede seguir a ésta ceremonia la del descubrimiento de una placa en la que se haga constar la fecha y el nombre de la autoridad que ha presidido la inauguración, y que será, además, quién tirará del cordón para descubrirla.
- Al inaugurar con corte de cinta, ésta no debe ser igual a la bandera. Esto no es el fin de una bandera. Debe hacerse con una cinta de un color institucional.
- Las Ceremonias de inauguración de obras, generalmente incluyen un recorrido por las instalaciones a ser inauguradas, este recorrido deberá ser ensayado previamente (un día antes o dos) por los organizadores para prever cualquier contratiempo y medir el tiempo que tarda el trayecto, considerando que no será un recorrido libre sino acompañado de invitados y posiblemente por medios de comunicación.
- Adjunto al programa deberá elaborarse el plano de recorrido y designar a personas responsables de los puntos, que serán visitados durante el recorrido.
- Las invitaciones que se remitan sobre estos actos deben ser más completas que las habituales para otros. Si se trata de una obra de gran importancia, debe utilizarse un pequeño folleto con información completa de la obra y donde queden reflejados, dibujo o fotografía de la misma.
Protocolo para la organización y desarrollo del acto.
1. Rodear el punto en un área considerable con mástiles en los que ondeen las banderas.
2. Disponer de una valla que separe al público de las autoridades e invitados.
3. Montar una exposición con información de la obra (Planos, maquetas, profesionales que participaron en ella, etc., fotografías de las fases de la misma).
4. Adecuar el sitio discretamente engalanado.
5. Micrófonos y altavoces.
6. Atril.
El desarrollo del acto se inicia con la llegada de las autoridades, que acuden al lugar, ubicados en una pequeña tribuna o estrado, adecuada para la ocasión.
Programa.
1. Introducción.
2. Bendición.
3. Luego vienen los discursos:
a. Palabras de la máxima autoridad de la Unidad beneficiada.
b. Palabras del Rector como primera autoridad de la institución.
4. La primera autoridad hace el corte de cinta.
5. Interpretación del Himno de la Universidad Tecnológica de Pereira.
6. Descubrimiento de placa (si la hubiere).
7. Recorrido por la obra, precedido por la primera autoridad de la institución: (centro), acompañado de la máxima autoridad de la unidad; obra inaugurada: (derecha) y el arquitecto que dirigió la obra, quien facilitará las oportunas explicaciones: (izquierda).
Acto social (Si hay disponibilidad).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Definiciones de los términos principales utilizados en el manual.
-
-
Acto de entrega de una donación a la Universidad.
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.
-
La ubicación de los invitados a una ceremonia de la institución se determinará de acuerdo al orden de precedencia entre quienes hayan confirmado su asistencia.
-
Egresado distinguido. Orden universitaria "Jorge Roa Martínez". Distinciones y reconocimientos al personal docente.
-
Etapas del evento: Acto protocolario e Inducción Madres y Padres de Familia.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...