
41. Precedencia internacional o diplomática.
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros, de acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23).
2.9.8 Precedencia internacional o diplomática.
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros.
De acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23), el orden de precedencia de los diplomáticos extranjeros es el siguiente:
1. Nuncio y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
2. Inter - Nuncio y Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario.
3. Encargados de negocios Ad - Interim.
4. Auditor y Consejero.
5. Primeros Secretarios.
6. Segundos Secretarios.
7. Agregados militares, navales y aéreos por graduación.
8. Agregados Especializados y Civiles.
a. Cuando en un acto protocolario asiste un grupo de Embajadores, se rinden los respectivos honores ubicando al Decano del Cuerpo Diplomáticos en un lugar destacado (mesa de honor). A los demás Embajadores se les puede ubicar en la primera línea del auditorio (invitados especiales) y congregados, no dispersos, en orden de acuerdo a su acreditación en nuestro país.
b. Para ubicar otro tipo de precedencias entre los diplomáticos y en caso de
que no asista el decano de los Embajadores, se maneja la antigüedad.
Dicha antigüedad hace referencia al día y hora en que presentó
credenciales ante el Presidente de la República cada Embajador. Por tanto
tiene la precedencia quien lleva más tiempo como representante de su país
ante el nuestro.
Nota: Decano Título que se da al jefe de misión de más alto rango y que tiene precedencia sobre sus demás colegas acreditados. En algunos países que tienen relaciones con la Santa Sede, al nuncio le corresponde ser decano por el solo hecho de representar al Papa. Actúa como portavoz del Cuerpo Diplomático en algunas ceremonias.
Nuncio Apostólico, un arzobispo con el rango de Embajador que representa al Santo Padre ante la Iglesia católica ante el Estado o gobierno.
Precedencia cónsules.
- No son parte del cuerpo diplomático como tal. Son agentes comerciales, a veces personas del mismo país, que hacen su labor "ad honorem".
- Los cónsules llevan a cabo funciones de notariado y registro.
- La precedencia de los cónsules en un acto protocolario está ubicada antes de los gremios económicos.
- Al igual que entre los diplomáticos, en cabeza del decano de los cónsules se le rinde honor a todos ellos, para todos los efectos protocolarios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Tarjetas lord para reuniones urgentes o de pocas personas.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Son importantes para que las personas conozcan y se enteren más de cerca el fortalecimiento de la imagen institucional, el progreso y relevancia de la universidad ante la sociedad.
-
Uno de los más importantes antecedentes al ordenamiento elaborados en 1504 por el entonces Maestro de Ceremonias de la Capilla Pontificia...
-
En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad, deberá estar el escudo, como parte del logotipo institucional...