
69. Tipos de actos /eventos. Académicos o de trabajo. I.
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia.
7. Tipos de actos /eventos. Académicos o de trabajo.
Evento, como su nombre lo dice es eventual, puede presentarse de manera imprevista, se debe brindar la misma calidad en cualquier circunstancia. El apoyo de la Alta Dirección es importante para la toma de decisiones.
Es importante destacar que cada uno de estos tipos de eventos poseen sus propias características, objetivos, tiempo de duración completamente distinto uno a otro y se debe utilizar las técnicas propias, cada uno de ellos compromete la imagen Institucional.
Charla. Exposición de carácter simple, generalmente con el propósito de divulgar o informar, sobre diferentes tópicos, tratados sin mayor profundización. No se precisa de requisitos previos para asistir a ella.
Disertación. Exposición metódica de carácter académico de un trabajo de investigación que realizado por el expositor y que lleva implícita la defensa de una tesis o la refutación de otra. Está dirigida a un público de pares.
Curso. Conjunto de sesiones pedagógicas destinadas a desarrollar varios temas sobre una materia especifica durante un periodo determinado, que se estructura bajo objetivos de enseñanza-aprendizaje definidos o implícitos. Para su realización se puede utilizar materiales de apoyo, incluir instancias de evaluación y exigir un mínimo de asistencia. El curso tiene como propósito ampliar la formación general, profesional o académica del público al cual está dirigido, por lo tanto puede tener diversos niveles de profundidad o complejidad.
Cursillo. Breve serie de charlas o conferencias enmarcadas en una temática central, cuyos contenidos pueden ser independientes, los unos de los otros, o bien estructurarse en forma secuencial.
Taller. Reunión no formal de carácter educativo, asimilable a una práctica de estudio o perfeccionamiento. Tiene como objetivo impartir conocimiento o beneficiar a los participantes con la experiencia de expertos sobre un tema particular. Tiene limitado número de participantes y estos deben tener el mismo nivel de capacitación sobre el tema a tratar. Su propósito es estudiar o buscar soluciones a problemas concretos del área respectiva y posibilitar el intercambio de experiencias mediante el trabajo en pequeños grupos.
Seminario. Reunión no formal de carácter educativo, asimilable a una práctica de estudio o perfeccionamiento. Tiene como objetivo impartir conocimiento o beneficiar a los participantes con la experiencia de expertos sobre un tema particular. Tiene limitado número de participantes y estos deben tener el mismo nivel de capacitación sobre el tema a tratar.
El programa de trabajo de un seminario apunta a enriquecer la capacidad de los participantes. Está dividido en tres fases:
- Fase de exposición, cuando alguien previamente designado realiza una investigación y lleva su aporte al grupo.
- Fase de discusión, cuando el asunto en cuestión es debatido y analizado en todos sus aspectos en pequeños grupos o colectivamente.
- Fase de conclusión, cuando el coordinador, polarizando las opiniones dominantes, propone a la aprobación del grupo las recomendaciones finales del seminario.
A menudo las personas que toman parte en un Seminario vienen de distintas ciudades o países y son sometidas a un severo programa de trabajo.
Aunque al principio estas manifestaciones se circunscribían a asociaciones filosóficas, religiosas, etc., hoy en día esferas comerciales y técnicas recurren al Seminario como un eficaz medio de comunicación.
Coloquio. Reunión multidisciplinaria semiformal, constituida por un grupo de especialistas invitados a título personal por una entidad, con el objeto de estudiar y tratar un problema específico.
Mesa redonda. La mesa redonda es una técnica de participación en la cual un equipo de expertos que sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema, exponen ante el auditorio en forma sucesiva. Es sumamente útil para aclarar posiciones, inquietar al grupo en torno a diferentes doctrinas o corrientes, permitiendo profundizar.
Lo fundamental es que los puntos de vista de los expertos sean divergentes. Los que van a exponer el tema se pueden dividir individualmente o por parejas, sin que pasen de 4 y deben tener dominio sobre el tema que les ocupa. Previamente se pondrán de acuerdo con el coordinador o moderador sobre el método a seguir y sobre el orden en que hablarán y el tiempo que demandarán.
El coordinador o moderador se sentará en el centro y a su lado los discrepantes. Los presentará primero y enfocará el tema brevemente. Luego irá dando la palabra durante unos 10 minutos a los expositores, procurando se turnen las distintas posiciones. Después sintetizará los diversos puntos de vista expuestos y dará oportunidad a una segunda vuelta para aclarar los puntos de vista que quedaron oscuros. En seguida dará la palabra a los asistentes no para entablar polémica, sino para pedir aclaraciones o información. El tino, la mesura y paciencia del moderador son indispensables para un buen desarrollo. No debe dejarse llevar por simpatías y antipatías, debe ser lo más objetivo posible para cumplir su rol dinamizador en el debate. No debe terminar en polémica.
Figura 21. Mesa redonda.

protocolo.org
- Tipos de actos /eventos. Académicos o de trabajo. I.
- Tipos de actos /eventos. Académicos o de trabajo. II.
- Tipos de actos /eventos. Académicos o de trabajo. III.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Primeras autoridades de los poderes públicos en los ámbitos nacional, departamental y municipal.
-
Se encarga de poner en contacto a los participantes con el público. Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este fuere: Académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc.
-
El Rector de la Universidad, mediante Resolución, podrá declarar luto institucional en la Universidad durante los días que estime oportuno.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.
-
Son aquellos actos organizados por la Universidad, que tienen un indeterminado número de personas y en los que pueden intervenir las primeras autoridades de cualquier ámbito.
-
Según el Diccionario de la Academia, el título Honoris Causa, es un título honorífico que conceden las Universidades a una persona ilustre.
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
Designación de un delegado para representar al Señor Rector en acto protocolarios.
-
Es el actor principal en la organización de un congreso. Este designará a las personas que colaboraran en el comité...
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
Cuando asistan invitadas autoridades del sector público y privado a un acto, se dará preferencia, en caso de igualdad al sector público.
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...