
23. Firma de un convenio internacional.
Por lo general son coordinados desde la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, quien establece los vínculos, acuerdos y recibe los visitantes internacionales.
Firma de un convenio Internacional.
Por lo general son coordinados desde la Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional, quien establece los vínculos, acuerdos y recibe los visitantes internacionales, que se darán cita para la firma del mismo.
Además de las disposiciones establecidas anteriormente, en un convenio internacional se debe tener en cuenta:
- La representación institucional deberá darse de acuerdo con la representación visitante, de modo que se puedan establecer las precedencias adecuadas según el caso y solicitando la presencia del Rector cuando sea estrictamente necesario.
- Disponer las banderas de los países a que correspondan los firmantes que estarán representados en el convenio. Las banderas a utilizar serán las pequeñas de mesa y deben ubicarse según lo dicta el protocolo para estos casos, observando siempre el lugar de precedencia según el anfitrión (Colombia) y seguidamente en orden alfabético para los países acompañantes (si son varios).
- El convenio deberá tener la cantidad de copias y en los idiomas de cada país de las instituciones firmantes.
Son el evento ceremonial por excelencia en nuestra Institución y en él se hace gran despliegue de organización y seguimiento acorde con las demandas del protocolo. La dependencia responsable de la organización de estos actos es el Departamento de Registro, adscrito a la Secretaría Académica de la Universidad.
Entre las ceremonias que se organizan para la graduación de pregrado y postgrados, encontramos:
- Ceremonia Pública de Grado (Pregrado, Maestría y doctorado): una en cada semestre académico.
- Ceremonia Pública de Grado de la División de Ciencias de la Salud (Pregrado, Maestría y doctorado): con las mismas características de la anterior, esta se da de manera individual porque el calendario académico de esta división termina en tiempos distintos al resto, por lo que se dan las dos ceremonias en momentos diferentes a la general.
- Ceremonia de grado de Especializaciones: pueden vincular la entrega de títulos de varias divisiones académicas; según la demanda, se llevan a cabo tres o cuatro en el año.
- Ceremonia de Grado de Especializaciones Santa Marta: incluye únicamente los programas de extensión de Especializaciones que se ofrecen en Santa Marta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es importante conocer con claridad los términos fuerzas armadas y fuerzas militares, los cuales suelen confundirse.
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
Cuando sucede la muerte de un profesor o funcionario administrativo, el director del área deberá avisarlo a la autoridad académica o administrativa directa que corresponda.
-
Bibliografía consultada para la elaboración del Manual de protocolo de la Universidad del Norte
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
El teléfono puede ser el primer contacto que tiene un tercero con la Universidad y del manejo que se le dé puede posicionar a la Institución de manera favorable o nada favorable.
-
la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas.
-
Orden del día. Intervenciones en un acto inaugural. Coordinación de temas para las intervenciones, palabras o discursos en un acto central. Libreto.
-
El Himno de la Universidad fue escrito por la poetisa colombiana de ascendencia libanesa, Olga Chams Eljach (Meira Delmar), y la música estuvo a cargo de Anita Matarazzo.
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.