
02. Definiciones y precisiones
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
Relación de términos. Definiciones
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán en este Manual:
Protocolo.
Viene del latín Protocollum. Se define como un conjunto de normas, tradiciones, costumbres y técnicas que la sociedad y los individuos disponen para la organización de sus actos, su convivencia y sus relaciones internas y externas.
También se considera regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre.
Ceremonial.
Serie o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne2. Forma en que se aplica el protocolo establecido para eventos y actos públicos y sociales.
Presidencia.
Acción de presidir. Se le llama en protocolo a la persona o conjunto de personas que presiden un acto ceremonial o solemne.
Le corresponde al anfitrión y por lo general la integra también el invitado de honor, homenajeado y organizador(es) del evento.
Precedencia.
Es el orden que se establece para la ubicación, mención y tratamiento de las personas que asisten a un evento o acto ceremonial. Se define según la jerarquía de la Institución y está estrechamente ligada al tratamiento que rige el protocolo oficial. Más adelante se muestran las precedencias de la Universidad del Norte.
Mesa de honor.
Denominada también mesa principal, se dispone para la ubicación de la presidencia en un acto público, ceremonial y oficial.
En ella estarán sentados según las precedencias el anfitrión, homenajeado, organizadores e invitados especiales que se dispongan según la actividad lo requiera y amerite la ocasión.
Maestro de ceremonia.
Es la persona que se encarga de dirigir la organización y ejecución de un evento. Debe estar atento a todos los detalles logísticos, de comunicación y orden que el protocolo exige. El maestro de ceremonia eventualmente actúa también como presentador.
Presentador.
Es la persona encargada de leer el programa de un evento o actividad.
Persona que presenta y comenta un espectáculo, o un programa televisivo o radiofónico.
Urbanidad.
Proviene del latín urbs, que significa urbe, ciudad. Es el conjunto de normas y reglas, que es preciso observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestros modales, y para manifestar a los demás la benevolencia, consideración y respeto que les son debidos.
Etiqueta.
Es el conjunto de normas que se usan en la vida social. La palabra proviene del francés etiquette. Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares en actos cotidianos como solemnes, de acuerdo con costumbres pre-establecidas, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad.
Cortesía.
Procede de la palabra corte, que históricamente se define como el conjunto de personas que componen el séquito y la comitiva del rey. Ese conjunto de personas tienen un trato especial y deferente entre sí.
Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona.
Los tres últimos conceptos enunciados (Urbanidad, Etiqueta y Cortesía) son afines, pero en ningún momento iguales. Se complementan y se requieren para el buen desempeño de las normas del ceremonial y el protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
la Universidad va ligada a las necesidades de mantener unas buenas relaciones con los periodistas.
-
Cuando se lleve a cabo una condecoración, otorgamiento de título, reconocimiento, entre otros, y para ello se debe pedir una cita a la persona a quien se le quiere rendir homenaje.
-
Son dispuestas en las inauguraciones de nuevos espacios de infraestructura del campus académico.
-
Mesa de honor o mesa principal. Habladores de mesa principal. Pantallas gigantes. Sillas. Agua. Tarima. Flores.
-
Puntualidad. El presentador de un evento.
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
Consideraciones generales que se tienen en cuenta para este tipo de ceremonias celebradas en el ámbito universitario.
-
En Uninorte se desarrollan anualmente varias actividades con el fin de celebrar fechas especiales o agasajar a nuestros estudiantes, funcionarios y docentes tiempo completo.
-
Es importante conocer con claridad los términos fuerzas armadas y fuerzas militares, los cuales suelen confundirse.
-
Tiene como objetivo informar a los profesionales de los medios de comunicación hechos importantes de la Universidad.
-
En la Universidad del Norte se celebran actos que guardan tradiciones y costumbres de la Institución.