
Carta: Se piden informes.
Cartas comerciales. Piden informes sobre la solvencia de una persona.
Cartas comerciales.
Se piden informes.
New York, 4 de abril de 19__.
Banco del Ecuador,
Plaza Mayor, 3,
Guayaquil, Ecuador.
Muy Sres. nuestros:
El Sr. Ramón Soriano, de ésa, (1) nos ha escrito manifestando deseos de hacer negocios con nosotros como agente, sobre la base de que le concedamos (2) cierto crédito; (3) y nos da el nombre de ese Banco (4) para que tomemos (5) los informes necesarios.
Desearíamos, por tanto, saber, cuántos años lleva de establecido dicho Sr.; (6) si satisface puntualmente sus deudas, a su vencimiento; si es persona activa, que goza de reputación y solvencia; y, en fin, cuál es el crédito máximo que en concepto de Vds. podría concedérsele.
Dándoles las gracias anticipadamente por estos informes, que recibiremos (7) con la más estricta reserva, y poniéndonos a la recíproca, (8) quedamos
Attos. y afmos.,
Brown & Co.
Notas:
(1) ésa. See letter "Viaje por tierra y por mar", note (2).
(2) concedamos. The subjunctive is used after conjunctive expressions denoting supposition.
(3) cierto crédito: a certain amount of credit.
(4) ese Banco: your Bank. "Ese" and its various forms often have the sense of your.
(5) tomemos. The subjunctive is used after conjunctions denoting purpose.
(6) cuántos... Sr.: how many years the said gentleman carries of having been established; i.e., how many years he has been established,
(7) que recibiremos: which we shall receive; i.e., which we shall treat.
(8) poniéndonos a la recíproca: placing ourselves in the reciprocal (manner); i.e., being ready to reciprocate your favors. In the Spanish phrase, the word "manera" is understood before the adjective "recíproca".
-
6256
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cartas comerciales. Carta para informar de la fundación de una sociedad, y los detalles principales de ésta.
-
Cartas comerciales. Envio de un adelanto por parte de la deuda que mantiene, explicando el motivo de tal retraso en el pago.
-
Cartas comerciales. Se ofrecen productos españoles y de las Antillas para su representación y venta, adjuntando un listado de precios de estos artículos.
-
Cartas comerciales. El informe solicitado sobre una empresa o persona no es favorable y se comentan algunos detalles sobre su capital.
-
Cartas comerciales. Envío de un catálogo con la nueva máquina de escribir que comercializan, destacando sus innovadoras características.
-
Cartas comerciales. Informa de la admisión de un nuevo socio a su negocio.
-
Cartas comerciales. Se informa del cambio de dirección del despacho y almacén de una empresa.
-
Cartas comerciales. Comunican la disolución de la sociedad y a la vez informan que otra persona se hará cargo del activo y pasivo de la sociedad.
-
Un amigo escribe a otro y le habla de la grandeza del idioma español y de la cantidad de países que lo hablan en el mundo.
-
Una amiga le cuenta a otra como ha transcurrido la boda de su prima Trinidad.
-
Cartas comerciales. Reclamación de una deuda vencida.
-
Cartas comerciales. Importación de material ferroviario, información sobre productos, precios y condiciones.