
Notas para asuntos militares
Comunicaciones que los mandos militares hacen a sus compañeros o superiores para informar de algo
foto base rawpixwl - Pixabay
Parte o notificación para asuntos militares
Aquella urbanidad
Partes de oficiales particulares a sus superiores
Para la Guardia Principal
Guardia Principal. Regimiento infantería de Jaén
El Capitán da parte al Excelentísimo Señor General Gobernador de quedar arrestado en esta, de orden de S.E. el subteniente del regimiento de Saboya don Sebastián Aranjó; de haber dado un cabo y cuatro hombres de auxilio al alguacil mayor don Mariano Rebollo, y de haber puesto en libertad de orden de S.E. al paisano Antonio Casanova, sin más novedad. Fecha.
Firma.
Para la Guardia de Prevención
Guardia de Prevención. Retretas.
El Oficial da parte a su Coronel de haber faltado a esta lista el soldado de la 4.ª del 1.º, Agustín Rocas, y los de la 2.ª de Granaderos Francisco Gambin, y Pedro Santoyos; de haber puesto al sargento de la 4.ª del 3.º Joaquín Ramos en libertad de orden de su señoría, y en el calabozo por disposición del Ayudante de semana al cabo 1.º Ramón Pérez; sin más novedad. Fecha.
Firma.
Observaciones a las notas para asuntos militares
Te puede interesar: El protocolo militar adaptado a las exigencias de la sociedad
En todo parte o notificación debe observarse dos cosas en punto a su construcción:
- 1.º no hablar jamás en primera persona como, "haber puesto arrestado por disposición mía al soldado, etc.";
- y la 2.ª no dirigir la palabra al superior a quien se rinde el parte; esto es, decir: "haber puesto en libertad de orden de V.S.", porque en la 1.ª habla el oficial: "que por su disposición ha puesto arrestado"; y en la 2.ª habla al Coronel: "que por orden de su señoría ha puesto en libertad", o si fuese de inferior graduación que no tuviera tratamiento de señoría, deberá decirse en vez de Vd. su Md.; pues que si pusiera únicamente el pronombre posesivo su podría equivocarse, si hacía referencia al oficial que da el parte, o al superior a quien se rinde.
Verdad es que en el primer caso queda ambiguo el sentido; pero teniendo presente esta regla, auxiliada por el uso constante, en breve tiempo no dejará, duda ninguna.
Debe también tenerse presente, como se echa de ver en las anteriores notas, que cuando se ha hecho alguna cosa mandada por el Jefe a quien se rinde el parte, o por otro superior de éste se dice: "de orden de su Md., o de orden del Coronel"; mas si la cosa fuese hecha por algún inferior a aquel a quien se rinde el parte, en vez de decir, "de orden del Teniente Coronel Mayor", se dirá "por disposición del Teniente Coronel, del Comandante, del Ayudante, etc.".
Está en uso poner al fin: "sin más novedad", porque de este modo puede el superior hacer cargo de cualquiera otra novedad ocurrida sin haber dado parte.
Cuando los partes han de ser dilatados, y comprenderse en ellos muchos pormenores, la necesidad exige variar su estilo, y ponerlos en forma de oficios, y a fin de que no quede duda alguna en esta materia pondremos a continuación el "siguiente =".
-
17483
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta circular por la que se comunica la fundación de una Casa de Banco en París y Londres.
-
Ejemplo carta comunicando los seguros contratos para un buque de transporte
-
Carta en la que se acompaña una cuenta de venta.
-
Carta de un comerciante de Madrid haciendo un pedido de géneros de s/c, a otro de Barcelona.
-
Carta de un hijo a su madre comunicándole su próxima llegada.
-
Modelo de carta remitiendo una tarifa para hacer cobranzas.
-
Ejemplo de carta en la que se comunica la recepción de un pedido y en buen estado.
-
Carta de felicitación y su correspondiente contestación. De un amigo felicitando los días a otro amigo
-
Carta de una señora a su esposo con motivo de la ausencia de la primera.
-
Carta comunicando la mudanza de domicilio.
-
Carta al dueño de un establecimiento pidiéndole la anticipación de una parte del salario de la semana.
-
Modelo de conocimiento de carga y transporte de mercancía.