
Carta. Comunicar libramiento de unas letras de cambio.
Ejemplo carta comunicando el libramiento de unas letras por una suma determinada.
Carta. Comunicando el libramiento de unas letras de cambio.
París, 25 de Enero de 18..
Sres. Marañosa y Cía., Barcelona.
Muy señores míos:
Teniendo necesidad de hacer algunos ingresos, me he tomado la libertad de librar sobre Vds., en las letras siguientes, la suma de fr. 2.582, importe del saldo de cuenta que me adeudan,
Fr. 850 para fines de Feb. próximo.
Fr. 850 para íines de Marzo próximo.
Fr. 882 para fines de Abril próximo
Todas ellas a la orden mía.
Total 2.582, que le quedan a Vds. abonados por saldo de cuenta hasta el día de la fecha.
Sírvanse Vds. acoger favorablemente mi firma y considerarme como su más atento y S.S.,
Q.S.M.B.
ÉT. BAILLEUL.
-
16122
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta y su correspondiente contestación de un primo a otro reconviniéndole su silencio.
-
Ejemplo carta solicitando a un proveedor el estado de solvencia actual de un cliente.
-
Ejemplo carta solicitando un crédito para un tercero sin recomendación.
-
Carta por el correo del comerciante que ha dado la segunda de recomendación.
-
Carta de una joven a su amado para evitar un encuentro.
-
Carta comercial. Un vendedor exige el pago de unos géneros tomados por el comprador al fiado
-
Carta de la Santa Madre Teresa de Jesús al prudentísimo Señor, el Rey Felipe II.
-
Formulario de una cuenta de resaca.
-
Carta circular anunciando una libranza - letra.
-
Ejemplo carta indicando que deja un género por cuenta (para que lo retire el proveedor).
-
Carta de felicitación y su corespondiente contestación de un padre a su hijo con motivo de su cumpleaños
-
Carta de un comerciante remesando fondos para la compra de papel del estado.