
Reuniones presenciales o reuniones virtuales (con vídeo)
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
RTVE - Para todos la 2
El final de los viajes de negocios: ¿reuniones presenciales o reuniones virtuales?
Los viajes de negocios ya no son patrimonio exclusivo de las grandes empresas. Ahora pequeñas empresas y autónomos, gracias a la globalización, pueden vender sus productos en todo el mundo y necesitan, en ocasiones, viajar a distintos países del mundo.
La estancia media en el extranjero se ha reducido para poder ahorrar en facturas de hotel, restaurantes, etcétera. Los viajes si se pueden hacer en el día, mejor. No solo es importante para reducir los costes económicos, también son importantes para conciliar la vida familiar y personal.
Como medio de transporte, el avión, es el medio preferido por la mayoría de las personas por su bajo coste y su rapidez. Se pueden recorrer grandes distancias en poco tiempo -lo viajes de ida y vuelta en un solo día por Europa, o por el continente Americano son cada vez más frecuentes-.
La reuniones virtuales se pueden utilizar para una primera toma de contacto, pero es bastante probable que la mayoría de los negocios no se cierren sin un conocimiento personal entre las partes.
¿Qué ha cambiado entonces en los viajes de negocios?
Principalmente, la duración y la forma de hacer los viajes. La 'factura' de gasto de una empresa en viajes suele estar entre las primeras partidas de gasto, por lo que es importante gestionarla y optimizarla muy bien.
StockSnap - Pixabay
¿Por qué sin importantes las reuniones presenciales?
La mayoría de los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza entre las partes. Esta puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia en detrimento de las reuniones virtuales o a distancia.
Te puede interesar: Comidas de negocios. La mesa y los negocios
La reducción de costes así como el avance de las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante incremento de las reuniones virtuales o no presenciales. A su vez, el crecimiento da las reuniones virtuales promociona o retroalimenta el incremento de las reuniones presenciales. ¿Cuál es el motivo? Conocerse en persona es uno de los objetivos de muchas empresas después de tener un conocimiento "virtual". En todas estas reuniones hay que tener en cuenta la gran importancia de la comunicación no verbal -los gestos-.
Las reuniones presenciales aportan el contacto 'físico' que no se da en las reuniones que se tienen por medios virtuales y eso genera confianza en las personas. Y la confianza, es fundamental en cualquier tipo de negocio.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante debate sobre la importancia de la comunicación en las reuniones, tanto presenciales como virtuales. Los invitados son Cristina Cabero, experta en protocolo, Marcel Forns, director general de GEBTA y Alfonso Serrano, director de Prosultex.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Mariano Rajoy ha dado muchos momentos divertidos en su visita a los Estados Unidos. El momento "condecoración" ha sido uno memorable
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos