
Si no podemos, o bien no queremos ir a entregar personalmente un regalo ¿es apropiado enviarlo por un tercero o por una empresa de mensajería?
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
protocolo.org
Entregar un regalo. Cuál es la mejor forma de hacerlo
La forma de dar un regalo puede depender de varios factores y circunstancias. Lo importante es hacer el regalo a tiempo. No suele ser lo mismo dar un regalo de boda que un regalo de cumpleaños, por poner un ejemplo. El tipo de invitación o motivo por el que se hace un regalo, la relación que une a las personas, etcétera suelen ser factores a tener en cuenta. Incluso, uno muy importante, su tamaño o peso. Puede que no sea la mejor opción tratar de cargar con un regalo que supera nuestras condiciones físicas.
Formas de entregar un regalo
1. La entrega personal.
Cuando hacemos un regalo con motivo de una invitación, en la mayoría de los casos, la entrega personal es la más utilizada. Por ejemplo, cuando asistimos a una fiesta de cumpleaños; cuando nos invitan a comer; cuando vamos de visita a una casa. En estos y otros casos similares la entrega del regalo se hace de forma personal en el momento del encuentro.
Si hablamos de pequeños regalos que se hacen con motivo de celebraciones e invitaciones familiares o personales, hay una excepción a la tradicional entrega en mano: cuando se regalan flores. Las flores se suelen enviar con antelación a la visita o asistencia a esa casa. También, se regalan "a posteriori", para agradecer las atenciones recibidas durante una visita, comida, tertulia, etcétera.
2. Entrega por medio de una tercera persona
Cuando no es posible hacer la entrega de un regalo por otros medios -entrega personal o usando una empresa de mensajería/transporte-, podemos valernos de una tercera persona. Se puede usar esta fórmula con personas de mucha confianza, pero como hemos indicado en casos muy contados. No ponga en un compromiso al mediador al que hace entregar un regalo por usted. Se suele utilizar la fórmula de un tercero como mediador cuando se visita a un amigo o familiar en otra ciudad o país, y se lleva algún regalo de parte de otra persona.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
3. Enviar el regalo
Si es un regalo que corresponde al compromiso adquirido por una invitación que nos han hecho, como por ejemplo una invitación a una boda, no es nada extraño enviar el regalo en vez de darlo en mano. Sobre todo teniendo en cuenta que el regalo no será posible entregarlo en mano, en la mayor parte de los casos, por su tamaño, peso, etcétera. También, porque en muchos casos la boda no tiene lugar en nuestro lugar de residencia. Cuando de trata de un detalle pequeño o un sobre con dinero, es posible, y aconsejable en el caso del dinero, sobre todo, entregarlo en mano -aunque es mejor, aunque sea muy impersonal, una transferencia bancaria-. La entrega de dinero o pequeños detalles, mejor no hacerlos el día de la boda -aunque en algunos lugares, esta forma sea una costumbre muy extendida-.
Regalos de empresa o profesionales
Si hablamos de un regalo de empresa, es bastante habitual enviar el regalo por dos razones principales:
1. Por comodidad, en muchos casos el regalo no se puede transportar fácilmente -una cesta o lote de productos, por ejemplo-;
2. Por no poner en un compromiso a la persona destinataria de ese regalo, presentándose en un momento poco oportuno, etcétera. La entrega por medio de una empresa de paquetería nos puede evitar estas situaciones tan incómodas. Si es un cliente al que visita con cierta asiduidad, es bastante usual que el regalo lo entregue en persona, en una de sus múltiples visitas.
Es importante no olvidarse de acompañar al regalo con una tarjetita -identificar al remitente- que ponga unas palabras o al menos, el nombre del remitente, si no quiere escribir nada. No se deben enviar ni aceptar regalos anónimos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
Un destino de playa es la elección más escogida por las familias para sus vacaciones. Pero ¿sabemos cómo debemos vestirnos para pasar unos días en la playa?
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
Los horarios están para respetarlos, porque no se ponen por puro capricho. Los horarios ayuda a organizar mejor los movimientos y otras actividades que hay dentro del camping, como la llegada de nuevos campistas o la marcha de otros
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto