
Si no conozco a alguien ¿me puedo presentar yo mismo? La fórmula de la autopresentación
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
protocolo.org - FP Pro
Disculpe, permítame que me presente …
Los habitual en cualquier tipo de encuentro, reunión o fiesta, es que las presentaciones se hagan por medio de terceras personas. Anfitriones, conocidos comunes, etcétera. Pero hay otras formas de presentarse.
Cuándo nos autopresentamos
La autopresentación es un recurso que solo se debe utilizar cuando los anfitriones están muy ocupados, y no encontramos a ningún amigo o conocido que nos pueda hacer de "introductor" o mediador para presentarnos a esa persona con las que estamos interesados en charlar o conocer.
En reuniones más informales o íntimas, la autopresentación es algo bastante habitual cuando no encontramos quien nos presente, aunque siempre es mejor tratar de buscar la "ayuda" de este mediador o introductor, antes de autopresentarnos que debe ser el último recurso del que echar mano.
El protocolo indica que no se debe hacer una autopresentación ante una persona de gran relevancia o rango. Siendo un poco exagerados, nadie se autopresenta al Rey, al Presidente de Gobierno, al Príncipe de Asturias, etcétera.
Cómo autopresentarnos
Simplemente, es cuestión de 'lanzarse', con prudencia, y acercándonos a la persona en cuestión decirla algo similar a esto:
"Disculpe, permítame que me presente..."
y decimos nuestro nombre.
No debemos interrumpir una conversación, una comida o cualquier otro momento similar. Para autopresentarnos, debemos esperar el momento apropiado para evitar molestar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
Los pasajeros de un automóvil deben respetar las reglas o normas que tenga el dueño del vehículo.
-
En ocasiones, resulta un compromiso para el conductor manejar el equipaje de los viajeros a los que acompaña. Todo depende de la cantidad de equipaje a manejar
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.